Aquí puedes consultar todas las actividades organizadas por librerías, comercios, bibliotecas, empresas, o cualquier institución distinta a un centro educativo con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Estas actividades no están organizadas por la Iniciativa 11 de Febrero, así que cualquier duda que tengas sobre ellas, debes dirigirte al contacto indicado en cada una de ellas.
Si detectas algún error en estos datos, por favor, escribe a: info.11defebrero@gmail.com
Datos actualizados el 2025-02-12 con un total de 143 actividades inscritas.
Título de la actividad: Semana de la ciencia y la mujer en infantil 3 años
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Se realizarán experimentos sencillos y muy visuales para un total de 63 alumnos de Infantil de 3 años, introduciéndoles así en el mundo de la ciencia, todo ello gracias a una mamá de una alumna y sus compañeras voluntarias que trabajan en el Instituto de Investigación del Hospital de la Paz.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 14 de febrero
Hora: 09:00 - 12:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28770, Colmenar Viejo
Tipo de espacio: Ceip Fuentesanta
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: laura.martin@colegiofuentesanta.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: “Rompiendo barreras en la ciencia”
Tipo de actividad: Taller;Charla;Mesa redonda
Descripción: El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, comprometido con la equidad de género y el fomento de vocaciones científicas, celebrará el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia con el evento “Rompiendo barreras en la ciencia”. Este encuentro tiene como objetivo principal visibilizar las contribuciones de las niñas y mujeres en el ámbito científico, así como reflexionar sobre las barreras que aún persisten y las estrategias para superarlas. El programa incluirá: 1. Conferencia magistral: o impartida por una científica destacada, quien compartirá su experiencia y perspectivas sobre la inclusión en la ciencia. 2. Presentación de proyectos del SILADIN: Se expondrán investigaciones y prototipos realizados por estudiantes y profesoras en el Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación (SILADIN), un espacio que respalda el aprendizaje y la innovación. Se destacará cómo este sistema ha potenciado el acceso de niñas y mujeres a recursos, infraestructura y acompañamiento técnico para el desarrollo de proyectos de alto impacto en áreas como química, biotecnología y sostenibilidad. 3. Panel de discusión: o “Rompiendo barreras: experiencias y retos de mujeres científicas”. Participarán académicas, investigadoras y estudiantes para dialogar sobre el papel transformador de las mujeres en la ciencia, abordando temas como liderazgo, igualdad de oportunidades y mentoría. 4. Talleres interactivos: Se ofrecerán actividades prácticas enfocadas en despertar el interés de niñas y jóvenes en áreas como la química verde, las energías renovables y la robótica, promoviendo un enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Este evento reafirma el compromiso del CCH Azcapotzalco con la igualdad de género, impulsando la formación de niñas y mujeres como líderes científicas. “Rompiendo barreras en la ciencia” no solo celebra los logros de mujeres en este campo, sino que inspira a las nuevas generaciones a transformar el futuro a través del conocimiento y la innovación. Fecha y lugar: • Día: 11 de febrero • Lugar: Auditorio principal y SILADIN, CCH Azcapotzalco • Horario: 11:00 a 14:00 hrs
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 11 de febrero
Hora: 11:00 - 14:00
Comunidad Autónoma: Fuera de España
Provincia: Fuera de España
Localidad: 2020, Azcapotzalco
Tipo de espacio: Auditorio José Sarukán Kermez CCH Azcapotzalco, UNAM
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: jose.cortes@cch.unam.mx
Patrocinado por:
Título de la actividad: Científicas de la URJC en el aula
Tipo de actividad: Taller;Charla
Descripción: Científicas de la URJC impartirán diversas charlas divulgativas en las aulas de centros educativos con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la Ciencia, mostrar el trabajo que realizan y despertar vocaciones científicas.
Este programa de actividades cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, esta iniciativa forma parte de las actividades Researchers at Schools dentro del proyecto de la Noche Europea de los Investigadores (NIGHTMADRID), un consorcio coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie (con el acuerdo de subvención nº 101.162.110).
Dirigido a: Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 10 de febrero;11 de febrero;12 de febrero;13 de febrero;14 de febrero
Hora: 09:00 - 14:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28933, Cualquier municipio de la Comunidad de Madrid
Tipo de espacio: En un centro educativo
Requerimientos: Requiere reserva
Email: investigacion.ucci@urjc.es
Patrocinado por: FECYT-Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades y la UE
Título de la actividad: ¿Quiero ser científica?
Tipo de actividad: Charla y visita al laboratorio
Descripción: María Guembe dará una charla y a continuación se llevará a las alumnas a realizar una visita al laboratorio
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Fecha: No aplica
Hora: 11:00 - 12:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28009, Madrid
Tipo de espacio: Salón de actos del Hospital Oncológico Gregorio Marañón Terapias Avanzadas
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: aforocompleto@aforocompleto.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Órganos transparentes (+ visita al laboratorio)
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Describiremos nuestra línea de investigación más innovadora, en la que podemos hacer órganos transparentes para verlos al microscopio en 3D. A continuación haremos una visita a las instalaciones y laboratorios de la Unidad de Medicina y Cirugía Experimental del IiSGM. Ponente: Mª Victoria Gómez Gaviro
Dirigido a: Para centros educativos. FP
Fecha: 10 de febrero
Hora: 11:00 - 13:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28009, Madrid
Tipo de espacio: Salón de actos del Hospital Oncológico Terapias Avanzadas Gregorio Marañón
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: gestioncientifica@iisgm.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: La importancia de los genes en el cáncer
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Charla de media hora seguida de una visita al laboratorio
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: 10 de febrero
Hora: 09:30 - 11:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28009, Madrid
Tipo de espacio: Salón de actos del Hospital Oncológico Gregorio Marañón
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: gestioncientifica@iisgm.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Lo que viene. Impro sobre tecnología y ciencia
Tipo de actividad: Actuación
Descripción: ¿Es posible combinar improvisación y ciencia? ¿Podemos conocer el trabajo de investigación de una ingeniera y una psiquiatra con un formato lúdico y pedagógico? Jueves 20 de febrero de 2025 en Auditorio UC3M de Leganés. Impro sobre tecnología y ciencia, espectáculo dirigido a estudiantes de 3º y 4º de secundaria y de bachillerato. Demostraremos que es posible esta combinación con una actividad innovadora integrada en el Programa STEM4Girlsuc3m. Un evento que persigue descubrir el trabajo de dos investigadoras de la mano de actores especializados en improvisación.
La jornada pretende ser una experiencia inspiradora para el alumnado de secundaria y bachillerato en un entorno dinámico, teatral y divertido. La conducción del evento y la improvisación corren a cargo de Impromadrid Teatro.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: No aplica
Hora: 11:00 - 12:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28911, Leganés
Tipo de espacio: Auditorio UC3M Campus de Leganés
Requerimientos: Requiere reserva
Email: centro.orientacion@uc3m.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Viernes STEM4GirlsUC3M
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Talleres prácticos y amenos que inspiran a estudiantes interesados por la tecnología, la ingeniería y la ciencia.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 14 de febrero
Hora: 18:00 - 20:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28911, Leganés
Tipo de espacio: Campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid
Requerimientos: Requiere reserva
Email: centro.orientacion@uc3m.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Poderosas, acercando la Tecnología a las niñas. Descubre proyectos hechos en un fablab
Tipo de actividad: Charla;Exposición;Escaparates
Descripción: Poderosas, acercando la Tecnología a las niñas, es un evento que busca inspirar a niñas y niños a explorar el fascinante mundo de la tecnología. En este encuentro, destacaremos los proyectos innovadores creados por las talentosas alumnas de las actividades en Fab Lab León.
Desde la magia de la impresión 3D hasta la creatividad de Arduino, el corte láser y la programación, las y los estudiantes presentarán en persona sus proyectos tecnológicos. Experimenta la pasión y el entusiasmo de estas jóvenes mentes mientras comparten sus logros tecnológicos.
Algunas alumnas realizarán un discurso sobre los proyectos más recientes que han llevado a cabo. ¡Descubre cómo estas “Poderosas” están dando forma al futuro a través de la tecnología!
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil
Fecha: 15 de febrero
Hora: 12:00 - 13:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: 24010, San Andrés del Rabanedo
Tipo de espacio: Fab Lab León
Requerimientos: Requiere reserva
Email: info@fablableon.org
Patrocinado por: Fundación TMA, Telice
Título de la actividad: La mujer en la ciencia en el termino de La Iruela
Tipo de actividad: Charla;Mesa redonda
Descripción: La idea principal es realizar por primera vez en nuestra entidad la conmemoración de este día, dar visibilidad a mujeres del termino que se han formado en esta materia a la vez que dar visibilidad a alguna biografía de alguna mujer de este ámbito. En este caso Marie Curie
Dirigido a: Público general
Fecha: 12 de febrero
Hora: 17:30 - 18:30
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Jaén
Localidad: 23479, Burunchel - La Iruela
Tipo de espacio: Biblioteca del municipio
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: asociacionmujereslaspalomas@gmail.com
Patrocinado por: Ayuntamiento de La Iruela
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Charla en primer lugar dando una descripción sobre la vida y logros de Marie Curie. A continuación nuestra vecina Raquel Vilar Astasio tecnóloga hará una exposición de sus estudios y trabajos en la ciencia
Dirigido a: Público general
Fecha: 12 de febrero
Hora: 18:00 - 19:00
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Jaén
Localidad: 23479, Burunchel - La Iruela
Tipo de espacio: Asociacion
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: felicidadgillopez@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: La ciencia de los cuentos
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Realizaremos una encuadernación artesanal que después utilizaremos para escribir y dibujar un cuento a través de nuestras técnicas de creatividad. La historia tratará sobre las niñas y las mujeres en las ciencias. 10 € / peque. Se requiere de inscripción previa.
Dirigido a: Público familiar;Público infantil
Fecha: 9 de febrero
Hora: 12:00 - 13:30
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50003, Zaragoza
Tipo de espacio: El Laboratorio de Sueños
Requerimientos: Requiere reserva
Email: hola@laboratorioescrituracreativa.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Cuento-taller “Tica y sus aventuras”, por Silvia Gimeno
Tipo de actividad: Cuento-taller
Descripción: Tica es una gota especial con la que aprenderemos cuestiones científicas y cómo se puede cuidar el planeta. Los niños y niñas deberán ayudarla superando diversas pruebas para convertirse en superhéroes de la ciencia y el medio ambiente. En esta misión especial resolverán mensajes secretos, participarán en juegos y propuestas plásticas.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 14 de febrero
Hora: 17:30 - 18:30
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50003, Zaragoza
Tipo de espacio: Biblioteca Fernando Lázaro Carreter
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: bibliotecas-flcarreter@zaragoza.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Dueto Botánico
Tipo de actividad: Taller;Charla
Descripción: Charla divulgativa Adopta una planta. De la mano de Begoña García, investigadora del CSIC en el IPE (Instituto Pirenaico de Ecología) conoceremos el proyecto de ciencia ciudadana Adopta una planta en el que personas voluntarias contribuyen activamente en esta investigación realizando tareas de conteo y seguimiento de una planta en un territorio para conocer los cambios que se producen en la especie a lo largo del tiempo. Se adoptan tanto plantas catalogadas de interés comunitario como plantas amenazadas indicadoras de cambios climáticos o comunes como el uso del suelo. La información proporcionada por las personas voluntarias permite conocer los cambios que se producen en la biodiversidad y tomar medidas informadas para su gestión.
Taller de ilustración botánica. El ilustrador científico David Martín Rubio nos presentará el papel de las mujeres en el comienzo de la botánica como disciplina científica, a través de la representación visual de las plantas. La botánica ha precisado de la representación visual para la investigación y difusión del conocimiento. Las imágenes de las plantas han sido medio para la identificación, análisis y clasificación. Ciertas características esenciales solo pueden ser descritas sin ambigüedad a través de una imagen. En este campo fue fundamental la labor de las mujeres, que a través del arte y la botánica pudieron acercarse al mundo científico, y realizar aportaciones fundamentales a la difusión de su conocimiento. La presentación se completará con un taller de iniciación a la ilustración botánica.
Más información https://www.zaragoza.es/sede/servicio/actividades/medioambiente/292140
Dirigido a: Público familiar;Público infantil
Fecha: 15 de febrero
Hora: 11:30 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50003, Zaragoza
Tipo de espacio: Centro de Documentación del Agua y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza
Requerimientos: Requiere reserva
Email: cdama-recepcion@zaragoza.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Paseo con Ciencia
Tipo de actividad: Escaparates
Descripción: Realizaremos 3 visitas guiadas:
Ruta 1 por Universidad y Centro el viernes 7 de febrero a las 18h.
Ruta 2 por el Casco Histórico (Méndez Núñez) el sábado 8 de febrero a las 11h.
Ruta 3 por el Casco Histórico (Madalena) el sábado 15 de febrero a las 11h.
Dirigido a: Público general
Fecha: 7 de febrero;8 de febrero;15 de febrero
Hora: 18:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50003, Zaragoza
Tipo de espacio: En establecimiento creativos de la red Made in Zaragoza
Requerimientos: Requiere reserva
Email: redmadeinzgz@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Escaparates11f
Tipo de actividad: Taller;Charla;Mesa redonda;Actuación;Escaparates
Descripción: Espacio Mundi: Exposición colaborativa Mujeres de Ciencia. Del 1 al 28 de febrero.
Tintaentera: Taller – Demostración de serigrafía. Viernes 7 febrero 18h.
Arde Espacio Creativo: Taller Tangram, mucho más que un juego. Viernes 7 febrero de 18:30h.
Estudio Fabiola Gil: Taller la Ciencia de los colores. Sábado 8 febrero 11h.
Espacio Mundi: Taller de marionestas, Taller de chapas sostenibles, Taller de reutilización textil. Sábado 8 febrero a las 11:30h., 12h. y 12:30h. respectivamente.
Zararte: Charla obra de pintora Tamara de Lempicka. Miércoles 12 febrero 17:30h.
EspabilaTé: Taller Matcha – Mito y realidad. Miércoles 12 febrero 19h.
Bilop: Taller cuidado de manos y labios. Miércoles 12 de febrero 18h.
Picaraza: Espectáculo Rachel Carson de La Clac. Viernes 14 febrero 19h.
Agricultura Verde Aragonesa – Ava: Taller MicoArte. Viernes 14 febrero de 18h.
Espacio Moos: Taller. Sábado 15 febrero 10h.
DePropio Espacio Creativo: Exposición de libros: Visionarias, Inventos geniales realizados por mujeres geniales del 3 de al 16 de febrero.
Para realizar las inscripciones pinchar en el enlace
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica;11 de febrero
Hora: 17:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50003, Zaragoza
Tipo de espacio: Varios espacios
Requerimientos: Requiere reserva
Email: madeinzgz@zaragoza.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: ¿Quiénes fueron y por qué las olvidamos? Las mujeres lingüistas a través de la BVFE
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Las mujeres lingüistas fueron silenciadas y ha sido muy poco lo que se ha escrito sobre ellas. No es fácil conocer sus nombres, su procedencia o sus circunstancias, pues no hay apenas datos sobre sus vidas y su obra en libros o en Internet. A través de esta charla, de carácter divulgativo, los miembros del proyecto nos acercamos a los materiales que nos ofrece la Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE) para dar a conocer la identidad de algunas de las mujeres lingüistas, silenciadas durante siglos y cuya producción intelectual no ha sido valorada como se merece.
Dirigido a: Público general;Universidad;Otros
Fecha: 11 de febrero;12 de febrero;13 de febrero
Hora: 12:30 -
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28040, Madrid
Tipo de espacio: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid , Edificio D
Requerimientos: Reserva posible pero no necesaria
Email: carmem25@ucm.es
Patrocinado por: Biblioteca Virtual de la Filología
Española (proyecto de investigación)
Título de la actividad: Científicas como tú
Tipo de actividad: Jornadas;Mesa redonda
Descripción: ¿Qué significa ser científica hoy en día?
¿Cómo se identifica una vocación científica?
¿Cómo puedo dedicarme a la investigación?
¿Es más difícil una carrera científica por ser mujer?
¿…?
Seguro que os habéis planteado estas preguntas y otras similares en numerosas ocasiones. Nadie mejor que otras jóvenes como vosotras que han iniciado ya su recorrido como científicas para resolverlas. Y nada mejor que hacerlo de una forma amena y divertida.
En este encuentro, 4 investigadoras del CIEMAT en periodo de formación os contarán de primera mano sus proyectos, sus inquietudes, sus experiencias y expectativas de futuro. Tras las presentaciones podréis dialogar con ellas de tú a tú en un coloquio abierto y plantearles vuestras dudas.
La primera parte del evento tendrá lugar entre 10:00 y 11:30, y consistirá en un coloquio entre las investigadoras y las personas particp0antes, donde podréis aclarar todas las dudas que tengáis. La actividad se completará con una actividad interactiva, demostración experimental o visita a laboratorio, en función del número de participantes.
El encuentro está orientado a visibilizar la figura de nuestras jóvenes científicas y concienciar sobre la necesidad de una sociedad igualitaria, por lo que animamos tanto a chicas como chicos a participar.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 26 de enero
Hora: 10:00 - 12:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28040, Madrid
Tipo de espacio: CIEMAT
Requerimientos: Requiere reserva
Email: divulgacion@ciemat.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Mesa redonda y Editatona 11F: Mujeres referentes en la ciencia: sus experiencias, retos, dificultades y logros personales
Tipo de actividad: Taller;Mesa redonda
Descripción: El próximo 11 de febrero de 2025, por segundo año consecutivo, celebraremos un evento especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una mesa redonda y editatona bajo la temática: «Mujeres referentes en la ciencia: sus experiencias, retos, dificultades y logros personales», en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a partir de las 10:00 horas.
El evento consta de dos partes. Primero se desarrollará una mesa redonda con la participación de mujeres científicas destacadas, y después de ello, se realizará la Editatona de edición en Wikipedia, con la selección de artículos de biografía de mujeres en la ciencia.
La jornada contará con la participación de representantes de las instituciones organizadoras: UCM, a través de su Facultad de Veterinaria, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Fundación para el Conocimiento madri+d, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Wikimedia España.
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:00 - 14:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28040, Madrid
Tipo de espacio: Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Requerimientos: Requiere reserva
Email: proyectos@wikimedia.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Masterclass Internacional de Física de Partículas 11F
Tipo de actividad: Taller;Charla
Descripción: Durante la mañana, las asistentes se sumergirán en el conocimiento de la física de partículas con dos conferencias introductorias. A continuación se realizará una sesión práctica, en la que se utilizarán datos reales de un experimento del CERN. Los resultados se discutirán posteriormente por videoconferencia con investigadoras del CERN, así como con alumnas de otros países que también participan en la Masterclass.
En la sesión de la tarde habrá una charla-coloquio que pondrá la tilde en las figuras de muchas mujeres, procedentes de diferentes culturas, países, clases, etnias y condiciones, que hicieron grandes aportaciones a la ciencia desde los espacios que consiguieron ocupar, pero que siguen siendo en muchos casos bastante desconocidas.
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 11 de febrero
Hora: 09:30 - 17:00
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincia: A Coruña
Localidad: 15705, Santiago de Compostela
Tipo de espacio: Facultad de Matemáticas de la Universidade de Santiago
Requerimientos: Requiere reserva
Email: communication@igfae.usc.es
Patrocinado por: CERN, IPPOG, Universidade de
Santiago de Compostela, Facultad de Matemáticas
Título de la actividad: EL IMPACTO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA Y DE LA CIENCIA EN LAS MUJERES
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, destacadas científicas mostrarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan. Contaremos con tres grandes científicas, la Doctora en Física Prado Martín, la Doctora en Química, María Martín y la Doctora en Física Gloria Platero. La sesión estará moderada por Isidora Fernández, comunicadora científica y productora creativa de Science For Change. Además, la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativamente marcado.
Con motivo del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, a lo largo del encuentro las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en esta área científica. Habrá un espacio de debate y participación dónde se escucharán tanto a las ponentes como al público asistente para intentar conseguir una ciencia más diversa y equitativa.
En 2015, la Asamblea General de la ONU estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con el propósito de resaltar la labor de las científicas y fomentar la igualdad de género en los ámbitos científico y tecnológico, la Fundación “la Caixa” se une a esta causa a través de la organización de esta actividad.
Participan: • Prado Martin Moruno, Presidenta Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) Nodo Madrid. Doctora en física por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora y profesora en el Instituto de Física de Partículas y del Cosmos (IPARCOS) de la Universidad Complutense de Madrid. • María Martín Conde, Doctora en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del departamento de Ingeniería Química Industrial y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Madrid. • Gloria Platero Coello, Licenciada en Ciencias físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, y Doctora en Física Teórica de la Materia condensada de la misma universidad. Profesora de investigación en Instituto Ciencias Materiales Madrid -CSIC. Investiga Nanotecnologías Cuánticas.
Modera: Joana Magalhaes, Licenciada en Biología por la Universidad de Aveiro y Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid. Responsable del Área de Comunicación Científica de Science For Change.
Esta actividad se realiza para el marco del proyecto “RESEARCH NIGHT: BRINGING RESEARCHERS INTO THE LIGHT”, evento financiado por las acciones Marie Sklodowska-Curie cuya convocatoria es: 101162311/HORIZON-MSCA- 2023-CITIZENS-01 (Marie Sklodowska-Curie-European Night of Researchers and actions of Researchers in Schools 2024-2025).
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 19:00 - 20:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28014, Madrid
Tipo de espacio: CaixaForum Madrid
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icaixaforummadrid@magmacultura.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: LA GEOTECNIA EN TU MANO
Tipo de actividad: Taller;Visita al Cajón Ferroviario del CEDEX
Descripción: - BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN (grupo completo)
¿Qué es la geotecnia? ¿A qué se dedica el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX? Breve explicación de los 3 talleres que se van a realizar.
Taller 1: Conocimiento del tamaño de partículas de suelo. Técnica: Granulometría por tamizado.
Taller 2: Análisis químico de suelos y rocas. Técnica: Análisis de carbonatos.
Taller 3: Resistencia de las rocas a la compresión. Técnica: Ensayo de Carga Puntual (PLT)
Se mostrará el Cajón Ferroviario del CEDEX (una instalación singular en la que se ensaya, a escala 1:1, secciones completas de vías férreas convencionales y de alta velocidad, tanto para trenes de pasajeros, de mercancías y tráfico mixto, y con velocidades de hasta 420 km/h. ).
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: No aplica
Hora: 09:00 -
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28014, Madrid
Tipo de espacio: Laboratorio de Geotecnia - CEDEX ( Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas)
Requerimientos: Requiere reserva
Email: eva.marull@cedex.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: SCAPEROOM MULLER E ENXEÑARÍA/STEM
Tipo de actividad: Escape Room
Descripción: O 11 de febreiro celébrase o Día da Muller e a Nena na Ciencia e na biblioteca para festexalo organizamos, ademais da mostra do mes, un Scape Room xunto a Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía da Universidade de Vigo.
Matilda é unha investigadora que foi galardoada co Premio ao Descubrimento Enerxético do Ano e esta noite ten previsto acudir á cerimonia de entrega de galardóns. Pola mañá, seu xefe convócaa a unha reunión urxente para tratar diversos temas de índole científica. Matilda acude á sala de reunións e escoita como se pasa o pecho da porta. Dende o outro lado, escoita a voz de seu xefe dicir: “ Ilusa Matilda, o recoñecemento levareino eu mentres ti quedas aquí ben pechadiña”. Acaba de ser secuestrada. Para poder liberala teremos que pasar diferentes probas que están agochadas en diferentes puntos da biblioteca.
Esta actividade esta dirixida a un público xeral polo que poden participar conxuntamente público infantil acompañado de algún adulto.
Dirigido a: Público general
Fecha: 14 de febrero
Hora: 18:30 - 19:30
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincia: Pontevedra
Localidad: 36205, Vigo
Tipo de espacio: Biblioteca Municipal Xóse Neira Vilas
Requerimientos: Requiere reserva
Email: bpneiravilas@vigo.org
Patrocinado por: Escola de Enxeñaría de Minas e
Enerxía da Universidade de Vigo e Biblioteca Xosé Neira Vilas
Título de la actividad: “Soy científica. Soy como tú” Por Sonia de Castro del Instituto de Química Médica
Tipo de actividad: Taller
Descripción: El objetivo de la actividad es que los niños y niñas se interesen por la ciencia. Los alumnos comprueban que las científicas son personas normales, ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real y se acercan al mundo de la investigación desde el punto de vista de quienes trabajan en ello.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 15 de febrero
Hora: 11:30 - 12:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28026, Madrid
Tipo de espacio: Biblioteca Pública “José Hierro” (Usera)
Requerimientos: Requiere reserva
Email: bib.usera@madrid.org
Patrocinado por: CSIC
Título de la actividad: El Impacto de las Mujeres en Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, tres grandes científicas, la experta en nutrición humana Adoración Romaguera, la bióloga María del Mar Leza y la química Josefa Donoso nos explicarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan. La sesión estará moderada por Mireia Ros, responsable del Área de Salud y Estudios Sociales de Science For Change.
A lo largo del encuentro las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas científicas. Habrá un espacio de debate y participación dónde se escucharán tanto a las ponentes como al público asistente para intentar conseguir una ciencia más diversa y equitativa.
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 19:00 - 20:00
Comunidad Autónoma: Illes Balears
Provincia: Illes Balears
Localidad: 7001, Palma
Tipo de espacio: CaixaForum Palma
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icaixaforumpalma@magmacultura.com
Patrocinado por: Science for Change
Título de la actividad: Charla Professional Girls4STEM especial #11Febrero Nathalie Martínez
Tipo de actividad: Charla
Descripción: El ciclo de charlas abiertas al público del proyecto Girls4STEM, ha programado para el martes 11 de febrero a las 10h una sesión especial por el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” dedicada a nuestra madrina Nathalie Martínez. Se trata de un evento online interactivo donde 4 expertas #STEM hablarán sobre sus profesiones y el día a día en su trabajo y en el que el alumnado tendrá la oportunidad de hacer las preguntas que deseen.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:00 - 12:00
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Valencia/València
Localidad: 46100, Burjassot
Tipo de espacio: Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Universitat de València
Requerimientos: Requiere reserva
Email: girls4stem@uv.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: El Impacto de las Mujeres en Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres
Tipo de actividad: Charla;Mesa redonda
Descripción: El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, destacadas científicas mostrarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan.
Contaremos con tres grandes científicas y comunicadoras, la Doctora en Neurociencias Susana Gaytán, la Doctora en Robótica Alicia Arce Rubio, y la Doctora en Química Adela Muñoz. La sesión será moderada por Diana Reinoso, socióloga y responsable del área de sostenibilidad de Science For Change.
La conferencia abordará temas como la innovación, la importancia de la igualdad de género en la investigación y la creación de un futuro más inclusivo y equitativo en la ciencia. A lo largo del encuentro las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas científicas. Habrá un espacio de debate y participación dónde se escucharán tanto a las ponentes como al público asistente para intentar conseguir una ciencia más diversa y equitativa.
Además, la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativamente marcado.
En 2015, la Asamblea General de la ONU estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con el propósito de resaltar la labor de las científicas y fomentar la igualdad de género en los ámbitos científico y tecnológico, la Fundación “la Caixa” se une a esta causa a través de la organización de esta actividad.
Participan:
Susana Gaytán, Presidenta del Nodo Andaluz de AMIT, Doctora en Neurociencias, Profesora Titular de Fisiología en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.
Alicia Arce Rubio, Doctora en Ingenería de control y Robótica. Responsable del laboratorio de sistemas de control e inteligencia artificial Departamento I+D Ayesa y profesora e investigadora asociada Universidad de Sevilla.
Adela Muñoz, Doctora en Química y catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla en las facultades de Química y Física. Especialista en espectroscopía de Absorción de Rayos X.
Modera:
Diana Reinoso, Socióloga, técnica superior agrícola y tiene dos Postgrados en Intervención y Gestión Ambiental (Universidad de Barcelona). Responsable del Área de sostenibilidad en Science For Change.
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:00 - 19:30
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Sevilla
Localidad: 41092, Sevilla
Tipo de espacio: CaixaForum Sevilla
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icaixaforumsevilla@magmacultura.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Retos de ciencia: grandes aportaciones de mujeres científicas
Tipo de actividad: Taller
Descripción: ¿Sabías quiénes fueron Mária Telkes, Daphne Oram, Leena Gade, Annie Easley o Johanna Weber? A través de la experimentación, conoceremos las imprescindibles aportaciones de estas cinco mujeres investigadoras que revolucionaron la ciencia tal y como la conocemos hoy en día. Tic, tac, tic, tac… ¡ponemos en marcha el cronómetro! Tienes poco tiempo para resolver un reto. Cuando lo consigas, hallarás la clave para poder realizar un experimento relacionado con los descubrimientos científicos de una mujer investigadora. Hazlo y desbloquearás otro reto y, así, hasta que consigas resolver todas las pruebas de esta actividad. ¿Serás capaz de resolverlas todas? Mediante una dinámica similar a la de un escape room, los asistentes se dividen en pequeños grupos para resolver los enigmas, para lo que necesitarán buenas dosis de razonamiento, ingenio y pensamiento crítico.
Utilizando las manos y el cerebro, indagarán, experimentarán y probarán hasta resolver las preguntas planteadas desde diferentes campos de la ciencia: la óptica, la electricidad, el magnetismo, la mecánica, la acústica… Todo ello, con materiales sencillos y fácilmente replicables en casa. ¡Te esperamos!
Actividad recomendada a partir de 8 años.
Sábado 8 de febrero, a las 12 y 17:30h
Dirigido a: Público familiar
Fecha: 8 de febrero
Hora: 12:00 - 13:30
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Sevilla
Localidad: 41092, Sevilla
Tipo de espacio: CaixaForum Sevilla
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icaixaforumsevilla@magmacultura.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Mujeres en la ciencia. Taller infantil
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Taller infantil donde colorearemos retratos de científicas y realizaremos juegos científicos
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:00 - 19:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28918, Leganés
Tipo de espacio: Biblioteca Julio Caro Baroja (Leganés)
Requerimientos: Requiere reserva
Email: pperal@leganes.org
Patrocinado por:
Título de la actividad: Mujeres en ciencia: Talento invisibilizado
Tipo de actividad: Taller;Charla
Descripción: ¡Ven a celebrar con nosotras el día de la mujer y la niña en la ciencia! Exploraremos las contribuciones de destacadas científicas pioneras cuyo trabajo ha sido poco reconocido. Desde el descubrimiento de medicamentos hasta avances en genética, estas mujeres han dejado una huella imborrable en el mundo de la investigación biomédica. Nos pondremos en su piel con una práctica casera sobre el ADN. ¡No te lo pierdas! (Duración: 1 hora aproximadamente)
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO
Fecha: 10 de febrero;12 de febrero
Hora: 10:00 - 13:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47003, Valladolid
Tipo de espacio: Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid
Requerimientos: Requiere reserva
Email: ibgmcomunicacion@gmail.com
Patrocinado por: Damián Moreno, comunicación
IBGM
Título de la actividad: III Edición Escape Room “Las detectives del cáncer: ¿quién causó el cáncer de mama?”
Tipo de actividad: Escape Room
Descripción: Una paciente muy joven con cáncer de mama y antecedentes con esta enfermedad llega a una consulta de diagnóstico genético. No sabemos qué está originando la enfermedad en esta familia, ¿nos ayudáis?
Un divertido scaperoom en el que nos adentraremos en el mundo del ADN y la genética. Además, podremos ver cómo es el día a día en una laboratorio de investigación biomédica.
Do sesiones disponibles el 10 de febrero: 9:00-11:00 12:00-14:00
Actividad dirigida a alumnos de 4ºESO, Bachiller y FP de la rama de ciencias biológicas Grupos máximos de 25
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 10 de febrero
Hora: 09:00 - 14:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47003, Valladolid
Tipo de espacio: Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid (IBGM-UVa-CSIC)
Requerimientos: Requiere reserva
Email: ibgmcomunicacion@gmail.com
Patrocinado por:
Tipo de actividad: Actividad
Descripción: Sumérgete en una intrigante travesía a través de pistas y desafíos que te llevarán a conocer a las apasionadas investigadoras y técnicos de laboratorio del IBGM CSIC-UVa en Valladolid. Descifrarás sus perfiles profesionales y sus líneas de investigación para llegar al tesoro final: la localización de la investigadora o técnica que compartirá su experiencia profesional contigo.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 11 de febrero
Hora: 11:00 - 12:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47003, Valladolid
Tipo de espacio: IBGM de Valladolid
Requerimientos: Requiere reserva
Email: ibgmcomunicacion@gmail.com
Patrocinado por: Universidad de Valladolid y
CSIC
Título de la actividad: Concurso de dibujo “Científicas”
Tipo de actividad: Concurso
Descripción: El concurso de dibujo “11F Científicas”, tiene por objeto visibilizar la aportación de las mujeres a las Ciencias y Tecnologías, creando referentes femeninos para la infancia y adolescencia, e incentivar las vocaciones científicas.
Dirigido a: Público infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: No aplica
Hora: 09:00 -
Comunidad Autónoma: Castilla - La Mancha
Provincia: Ciudad Real
Localidad: 13130, Fuencaliente
Tipo de espacio: Fuencaliente
Requerimientos: Entrada libre
Email: igualdad@fuencaliente.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: El Impacto de las Mujeres en la Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, tres grandes científicas, la médica Trinidad Serrano, la historiadora paleoambiental Penélope González y la bioquímica Ana Isabel Gracia nos explicarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan. La sesión estará moderada por la neuropsicología Agostina Bianchi. Además, la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativamente marcado. A lo largo del encuentro las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas científicas. Habrá un espacio de debate y participación dónde se escucharán tanto a las ponentes como al público asistente para intentar conseguir una ciencia más diversa y equitativa.
A cargo de:
Trinidad Serrano Aulló, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-Aragón). Doctora en Cirugía y Medicina. Profesora titular de la Universidad de Zaragoza y médica hepatóloga e investigadora en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
Penelope González-Samperizok, geógrafa y doctora en Historia de la Universidad de Zaragoza, investigadora titular del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), especialista en reconstrucción paleoambiental, paleoclimática e impactos en sociedades humanas.
Ana Isabel Gracia Lostaook, doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Zaragoza. Investigadora senior ARAID en el Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza
Modera: Agostina Bianchi, neuropsicóloga y acompañante terapéutica, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Project Manager y experta en programas colaborativos en Science For Change.
Esta actividad se realiza para el marco del proyecto “RESEARCH NIGHT: BRINGING RESEARCHERS INTO THE LIGHT”, evento financiado por las acciones Marie Sklodowska-Curie cuya convocatoria es: 101162311/HORIZON-MSCA- 2023-CITIZENS-01 (Marie Sklodowska-Curie-European Night of Researchers and actions of Researchers in Schools 2024-2025).
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50004, Zaragoza
Tipo de espacio: CaixaForum Zaragoza
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icaixaforumzaragoza@magmacultura.com
Patrocinado por: Asociación de Mujeres
Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-Aragón), Science For Change y European
Researcher´s Night
Título de la actividad: IX Jornada Nacional de Investigadoras en Enfermedades Raras
Tipo de actividad: Jornadas
Descripción: Jornada para presentar resultados en investigación de EERR, visibilizar investigadoras en este campo y también a las asociaciones de pacientes.
Dirigido a: Público general
Fecha: 10 de febrero
Hora: 09:30 - 13:30
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Valencia/València
Localidad: 46012, Valencia
Tipo de espacio: Centro de Investigación Príncipe Felipe
Requerimientos: Requiere reserva
Email: events@cipf.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Science behind the invisible Magic
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Taller de ciencia
Dirigido a: Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria
Fecha: 11 de febrero
Hora: 09:00 - 13:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28039, Madrid
Tipo de espacio: CEIP Daniel Vazquez Diaz
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: helenagomezalvarez@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: ¿CÓMO DISEÑAR Y CONSTRUIR UNA TECNOLOGÍA MEJOR PARA TODOS?
Tipo de actividad: Charla;Concurso
Descripción: Resumen: La tecnología que utilizamos en nuestro día a día personal y profesional ¿es segura? ¿Es respetuosa con nuestra privacidad? ¿Resuelve por igual los problemas de todo tipo de personas? En esta charla analizaremos ejemplos que nos demostrarán que la respuesta a estas tres preguntas es “no”. Además, discutiremos cómo la evidencia científica puede ayudar a detectar estos problemas y a proponer principios de diseño que permitan crear tecnologías seguras, respetuosas con la privacidad y equitativas.
Ponente: Marta Beltrán es Ingeniera Electrónica, licenciada en Ciencias Físicas y doctora en Informática y Modelización Matemática. Es profesora titular de universidad en excedencia. Actualmente es la Jefa del Área Científica en la Agencia Española de Protección de Datos y miembro del grupo asesor de ENISA. Lleva cerca de 25 años trabajando en sistemas distribuidos, ciberseguridad y privacidad, tanto en contexto docente como en I+D+i. Una de sus prioridades es la transferencia de conocimiento y tecnología a la sociedad, por lo que además ha publicado libros y ensayos con diferentes editoriales, colabora con medios de comunicación como divulgadora e imparte charlas y conferencias tanto en eventos técnicos como para público general.
Dirigido a: Público general
Fecha: 14 de febrero
Hora: 19:30 - 21:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28100, Alcobendas
Tipo de espacio: Arrocería Casa Valentina
Requerimientos: Entrada libre
Email: ciencia.a.banda@gmail.com
Patrocinado por: Arrocería Casa Valentina, Alenta,
Assai, Saint Louis University, Ayto Alcobendas
Título de la actividad: Ciencia Divertida para niños y niñas.
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Se trata de un taller donde nos convertiremos en científicos y científicas, realizando diversos experimentos científicos, de forma divertida y amena. Aprenderemos mucho de la mano de Mº José Rodríguez científica y escritora
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 8 de febrero
Hora: 11:30 - 13:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28100, Alcobendas
Tipo de espacio: Librería El movimiento del caracol
Requerimientos: Requiere reserva
Email: elmovimientodelcaracol@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: El Impacto de las Mujeres en la Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres
Tipo de actividad: Charla
Descripción: El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, tres grandes científicas, la veterinaria Maite Paramio, la médica Azucena Bardaji y la bióloga marina Alicia Pérez-Porro nos explicarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan. La sesión estará moderada por la ingeniera química Rosa Arias. Además, la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativamente marcado. Las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas científicas, seguido de un debate participativo con el publico.
Actividad en el marco del proyecto “RESEARCH NIGHT: BRINGING RESEARCHERS INTO THE LIGHT”, evento financiado por las acciones Marie Sklodowska-Curie cuya convocatoria es: 101162311/HORIZON-MSCA- 2023-CITIZENS-01 (Marie Sklodowska-Curie-European Night of Researchers and actions of Researchers in Schools 2024-2025)
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 19:00 - 20:30
Comunidad Autónoma: Cataluña
Provincia: Barcelona
Localidad: 8022, Barcelona
Tipo de espacio: Museo de la Ciencia CosmoCaixa
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icosmocaixa@magmacultura.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Visita comentada: Ellas en la ciencia
Tipo de actividad: visita comentada
Descripción: Desde el principio de los tiempos, las mujeres han participado activamente en el desarrollo y la transmisión del conocimiento; sin mujeres, no habría ciencia. En este recorrido por la sala permanente de CosmoCaixa repasaremos algunas figuras femeninas de la historia de la ciencia y los principios científicos relacionados con sus descubrimientos. Analizaremos el papel, muchas veces invisibilizado, de estas investigadoras en el avance de la sociedad, tanto en la actualidad como a lo largo de los siglos. Muchas mujeres han sido figuras clave en la ciencia, pero a menudo no las hemos conocido, ni a ellas ni al valor de sus aportaciones, hasta muchos años después. A veces, incluso no han llegado a tener reconocimiento. Los objetivos didácticos de esta actividad son: descubrir mujeres de la historia de la ciencia y sus aportaciones; analizar y comprender algunos de los logros históricos conseguidos por mujeres, y comprender el valor efectivo de la igualdad de género para el progreso del conocimiento.
Dirigido a: Público general;Público familiar
Fecha: 8 de febrero;9 de febrero;11 de febrero
Hora: 11:30 -
Comunidad Autónoma: Cataluña
Provincia: Barcelona
Localidad: 8022, Bardelona
Tipo de espacio: Museo de la Ciencia CosmoCaixa
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icosmocaixa@magmacultura.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Retos de ciencia: grandes aportaciones de mujeres científicas
Tipo de actividad: Taller
Descripción: ¿Sabías quiénes fueron Mária Telkes, Daphne Oram, Leena Gade, Annie Easley o Johanna Weber? A través de la experimentación, conoceremos las imprescindibles aportaciones de estas cinco mujeres investigadoras que revolucionaron la ciencia tal y como la conocemos hoy en día. Tic, tac, tic, tac… ¡ponemos en marcha el cronómetro! Tienes poco tiempo para resolver un reto. Cuando lo consigas, hallarás la clave para poder realizar un experimento relacionado con los descubrimientos científicos de una mujer investigadora. Hazlo y desbloquearás otro reto y, así, hasta que consigas resolver todas las pruebas de esta actividad. ¿Serás capaz de resolverlas todas? Mediante una dinámica similar a la de un escape room, los asistentes se dividen en pequeños grupos para resolver los enigmas, para lo que necesitarán buenas dosis de razonamiento, ingenio y pensamiento crítico. Utilizando las manos y el cerebro, indagarán, experimentarán y probarán hasta resolver las preguntas planteadas desde diferentes campos de la ciencia: la óptica, la electricidad, el magnetismo, la mecánica, la acústica… Todo ello, con materiales sencillos y fácilmente replicables en casa. ¡Te esperamos! Actividad recomendada a partir de 8 años. Sesiones a las 12 y 16 h. Duración: 1h 30min. Ilustración: Lluís Sabadell Artiga 2022
Dirigido a: Público familiar
Fecha: 8 de febrero;9 de febrero
Hora: 12:00 -
Comunidad Autónoma: Cataluña
Provincia: Barcelona
Localidad: 8022, Barcelona
Tipo de espacio: Museo de la Ciencia CosmoCaixa
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icosmocaixa@magmacultura.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: EXPOSICIÓN DE ARTE: NANOASALTO EVOLUTION. MES DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA EN ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS DE ZARAGOZA
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: NanoAsalto es una pequeña ventana abierta a la exploración de la relación y potencialidad que existe entre la ciencia y el arte.
Esta exhibición de divulgación científica utiliza el arte como elemento vehicular, a través de diferentes tipos de proyectos y obras artísticas para crear un ambiente amable donde encontrarse con la ciencia.
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: 17:30 - 18:00
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50001, Zaragoza
Tipo de espacio: Ámbito Cultural de El Corte Inglés (2ª planta)
Requerimientos: Entrada libre
Email: acultural_zaragoza@elcorteingles.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Biografía de Amena Karimyan
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Lectura y comentarios sobre la biografía de Amena Karimyan
Dirigido a: Otros
Fecha: No aplica
Hora: 11:30 - 13:00
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50001, Zaragoza
Tipo de espacio: Casa de la Mujer
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: proyectopalabrademujer@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Charla 11F: Alejandra Consejo
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Charla: Alejandra Consejo es profesora titular en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza e investigadora en el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón. Especializada en ingeniería biomédica y salud ocular, ha desarrollado su labor investigadora en Polonia, Bélgica y Reino Unido. Recientemente, ha obtenido uno de los proyectos más prestigiosos del Consejo Europeo de Investigación para avanzar en la detección temprana de enfermedades oculares. Nos hablará de su trayectoria, vocación y dificultades que ha encontrado en su camino como mujer científica.
Dirigido a: Público general
Fecha: 12 de febrero
Hora: 17:30 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50001, Zaragoza
Tipo de espacio: Espacio EnterMujeres
Requerimientos: Entrada libre
Email: espacioentremujeres@fundacionisabelmartin.org
Patrocinado por: Fundación Isabel Martín
Título de la actividad: Diálogos: La ciencia de contar la ciencia
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: Mesa redonda sobre la comunicación científica sin sesgos.
Presentación y dinamización a cargo de Marisol Aznar y David Angulo (actores y cantantes de Oregón TV).
INAUGURAN: Mª Jesús Lázaro Elorri (Presidenta de AMIT-Aragón y Delegada del CSIC en Aragón), Ana Gaspar Cabrero (Jefa del Servicio de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza), Pilar Gayán Sanz (Directora General de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón).
DE LA CIENCIA AL PÚBLICO: UN DEBATE SIN BARRERAS
PARTICIPAN: Marcos Ruiz Baños (Periodista. Director del programa Ágora en Aragón Radio), Pilar Perla Mateo (Periodista. Coordinadora del suplemento Tercer Milenio en Heraldo de Aragón), Vanesa Gil Hernández (Investigadora ARAID en Fundación Hidrógeno Aragón), María Villarroya Gaudó (Tesorera de AMIT Aragón y Profesora Titular en Universidad de Zaragoza), Carlos Pobes Aranda (Investigador del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón).
Es necesaria inscripción en bit.ly/4jDlMGY
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50001, Zaragoza
Tipo de espacio: SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA MUJER
Requerimientos: Requiere reserva
Email: cultura.dicar@dicar.csic.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: TRAS LOS PASOS DE PIONERAS DE LA CIENCIA
Tipo de actividad: Taller
Descripción: se llevarán a cabo 4 talleres diferentes en los que se realizaran experimentos sobre diversos aspectos relacionados con Toxicología, Fisiología Animal, Nutrición y Bromatología y Tecnología de lo Alimentos
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 5 de febrero;6 de febrero
Hora: 16:30 - 17:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: 24071, León
Tipo de espacio: Facultad de Veterinaria de la ULE
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: mmlopf@unileon.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Visita el laboratorio del grupo de Robótica de la Universidad de León
Tipo de actividad: Taller;Charla
Descripción: Los estudiantes podrán visitar las distintas instalaciones del grupo de Robótica de la Universidad de León: podrán ver el apartamento homologado para competiciones robóticas y comprobar cómo se mueven los robots sociales TIago y RB-1 en él, mientras el robot Pepper les presenta las actividades del grupo. También conocerán los robots cuadrúpedos y los rover, empleados en tareas que requieren la navegación en exteriores. Por último, podrán utilizar los RoboMasters para comprender cómo se puede manejar un robot y cómo se puede programarlo, dotándole de funcionalidades de interés para el usuario.
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 11 de febrero
Hora: 12:00 - 13:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: 24071, León
Tipo de espacio: Laboratorio de Robótica. Edificio M.I.C. Universidad de León
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: lidia.sanchez@unileon.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: La ciencia en femenino: Un viaje por la investigación sanitaria del Poniente Almeriense
Tipo de actividad: Taller;Charla;RolePlay
Descripción: El 11 de febrero, los estudiantes de FP y Bachillerato de Ciencias de los centros educativos IES Santo Domingo (El Ejido), IES Las Marinas (Roquetas de Mar) y IES Mediterráneo (Aguadulce) participarán en una jornada interactiva y educativa, cuyo objetivo es visibilizar el rol de las mujeres en la ciencia y fomentar la igualdad de género en el campo científico. • Exposición de investigaciones: Las investigadoras presentarán sus proyectos y avances científicos en áreas como la salud y la biomedicina, destacando los desafíos y logros que han experimentado como mujeres en este campo. • Charlas: Expertas en investigación científica compartirán sus trayectorias profesionales, hablarán sobre la importancia de la ciencia en la mejora de la calidad de vida y resaltarán la necesidad de incluir a más mujeres y niñas en las carreras científicas. • RolePlay: A través de dinámicas de simulación, los estudiantes se pondrán en el papel de científicas, enfrentándose a retos similares a los que viven las investigadoras. Esta actividad permitirá reflexionar sobre las barreras y estereotipos de género en la ciencia.
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 11 de febrero
Hora: 11:00 - 14:00
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Almería
Localidad: 4700, El Ejido
Tipo de espacio: IES Santo Domingo (El Ejido), IES Las Marinas (Roquetas de Mar) y IES Mediterráneo (Aguadulce)
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: investigacion.hpo.sspa@juntadeandalucia.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Juntas avanzamos: el poder de las mujeres científicas en la investigación sanitaria del Poniente Almeriense
Tipo de actividad: Taller;Charla;RolePlay
Descripción: IES Santo Domingo (El Ejido), IES Las Marinas (Roquetas de Mar) y IES Mediterráneo (Aguadulce) participarán en una jornada de actividades interactivas y educativas diseñadas para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar la igualdad de género en el ámbito científico. Exposición de investigaciones: Las investigadoras compartirán sus proyectos y avances científicos actuales en áreas como la salud, biomedicina, y otras disciplinas sanitarias, destacando los desafíos y logros que han experimentado como mujeres en este campo. Charlas: Expertas en investigación científica ofrecerán charlas sobre sus trayectorias profesionales, la importancia de la ciencia en la mejora de la calidad de vida, y la necesidad de incluir a más mujeres y niñas en las carreras científicas. RolePlay: A través de dinámicas de simulación, los estudiantes tendrán la oportunidad de ponerse en la piel de científicas, enfrentándose a retos similares a los que viven en sus carreras. Esta actividad permitirá reflexionar sobre las barreras y estereotipos de género presentes en la ciencia.
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 11 de febrero
Hora: 11:00 - 14:00
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Almería
Localidad: 4700, El Ejido
Tipo de espacio: IES Santo Domingo (El Ejido), IES Las Marinas (Roquetas de Mar) y IES Mediterráneo (Aguadulce)
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: investigacion.hpo.sspa@juntadeandalucia.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: AstronoMUJA
Tipo de actividad: Jornadas
Descripción: El fin de semana del 15 y 16 de febrero celebraremos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conectando astronomía y dinosaurios en el Museo del Jurásico de Asturias (Colunga, Asturias). Para ello, hemos preparado tres actividades: un taller sobre meteoritos y dinosaurios (15 de febrero, de 17:00 a 18:30h), una observación guiada de cielo nocturno (15 de febrero, de 20:00 a 21:30 h) y una visita guiada por la Playa de la Griega (16 de febrero, de 12:30 a 13:45 h), que desarrollaremos los doctores en física y astrofísica del equipo de Allande Stars, en colaboración con la Dra. Laura Piñera, investigadora del MUJA. Encuentra más información sobre cada una de ellas en nuestra web.
Dirigido a: Público general;Público familiar
Fecha: 15 de febrero
Hora: 17:00 -
Comunidad Autónoma: Asturias
Provincia: Asturias
Localidad: 33328, Colunga
Tipo de espacio: Museo del Jurásico de Asturias
Requerimientos: Requiere reserva
Email: info@allandestars.com
Patrocinado por: Consejería de Presidencia, Reto
Demográfico, Igualdad y Turismo del Gobierno de Asturias
Título de la actividad: Aproximación a la investigación en biología molecular en cáncer
Tipo de actividad: Taller
Descripción: La actividad consistiría en una visita guiada al INGEMM en la que, se profundizará en el día a día del laboratorio de Epigenética del Cáncer con actividades interactivas como observación de cultivos celulares, extracción de ADN y electroforesis, y visualización de imágenes en microscopía de fluorescencia.
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 11 de febrero
Hora: 15:00 - 17:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28046, Madrid
Tipo de espacio: Laboratorio de Epigenética del Cáncer, INGEMM-IdiPAZ
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: olga.vera@salud.madrid.org
Patrocinado por:
Título de la actividad: Mujeres en la investigación científica y clínica trabajando en el IdiPAZ
Tipo de actividad: Exposición;visita a laboratorios
Descripción: Presentación y exposiciones: 2:40h aprox
Exposición Importancia de la investigación en hemostasia y coagulopatías. Mujeres pioneras en investigación en hematología. Experiencia de las investigadoras del grupo de investigación de coagulopatías y alteraciones de la hemostasia del IdiPAZ. Nora Butta 20’
Exposición Importancia de los avances en la investigación en hemostasia para mejorar la salud de mujeres y niñas. Elena García Arias-Salgado 20’
BREAK (20 MINUTOS)
Exposición Enfermería: desde la hospitalización, la atención primaria, urgencias, UCI ¿hasta la investigación? Laura González 20’
Exposición Una bióloga coordinando ensayos: Sara Rochas 20’
Exposición laboratorio cultivos celulares IDIPAZ: Gema Vallés Pérez 20’
VISITA AL LABORATORIO DEL EDIFICIO DE DONANTES 10’
VISITA LABORATORIO CULTIVOS CELULARES- EDIFICIO IDIPAZ 15’
Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 12 de febrero
Hora: 09:30 - 13:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28046, Madrid
Tipo de espacio: Instituto de Investigación Biomédica IdiPAZ del Hospital Universitario La Paz
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: ehemostasia@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Charlas por mujeres científicas a estudiantes de I.E.S.
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Investigadoras de INiBICA acudirán a distintos I.E.S a dar charlas a alumnas/os sobre su trayectoria laboral y científica para dar su visión y promover el papel de la mujer en la Ciencia.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Fecha: 11 de febrero
Hora: 11:30 -
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Cádiz
Localidad: 11012, Cádiz
Tipo de espacio: I.E.S Rafael Alberti y otros
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: lourdes.rodriguez@inibica.eu
Patrocinado por:
Título de la actividad: ¿Qué hace una mujer como tú en una Historia como esta?
Tipo de actividad: Charla
Descripción: La presente actividad consiste en una charla realizada por cuatro profesoras universitarias de Historia de la Universidad de León pertenecientes a distintas áreas (Arqueología, Historia Antigua e Historia Moderna) en una propuesta interdisciplinar, transversal y colaborativa. El ciclo “¿Qué hace una mujer como tú en una Historia como esta?” está compuesto por cuatro charlas breves (15-20 minutos cada una). La intervención subrayará la importancia de la Historia de las Mujeres como disciplina, si bien se centrará en el análisis de historias y trayectorias alejadas del marco habitual. Así, se propone una incursión a la intrahistoria y a las historias raras, producto de investigaciones científicas que ponen en valor trayectorias, experiencias y circunstancias que puedan parecer excepcionales, pero que afloran contantemente en el rico y diverso mundo de la Historia.
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 5 de febrero
Hora: 10:00 - 12:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: 24000, Nos podríamos desplazar a los centros de la localidad de León, así como a la Robla, Astorga, Santa María de Páramo y Benavides de Órbigo.
Tipo de espacio: Nos podríamos desplazar a los centros de la localidad de León, así como a la Robla, Astorga, Santa María de Páramo y Benavides de Órbigo.
Requerimientos: Entrada libre
Email: asixb@unileon.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Taller Ciencia para Todas. Granades Científicas
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Taller para peques de 3 a 7 años con varios experimentos, a través de los que se conocerán a diferentes científicas.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 12 de febrero
Hora: 17:00 - 19:00
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Huesca
Localidad: 22600, Sabiñánigo
Tipo de espacio: Espacio Joven Sabiñánigo
Requerimientos: Requiere reserva
Email: cultura@aytosabi.es
Patrocinado por: Cachivache Animación
Título de la actividad: Escape Room por la Igualdad en la Ciencia
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Escape room por la igualdad en la ciencia. Para niños y niñas de 7 a 11 años.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 12 de febrero
Hora: 17:00 - 18:30
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Huesca
Localidad: 22600, Sabiñánigo
Tipo de espacio: Espacio Joven Sabiñánigo
Requerimientos: Requiere reserva
Email: cultura@aytosabi.es
Patrocinado por: Cachivache Animación
Título de la actividad: Pan, Ciencia: Paciencia. Pan y ciencia
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Pan y ciencia
Se realizarán una serie de actividades que tendrán como objetivo final lograr el acceso, la plena participación y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la ciencia y visibilizar el trabajo de las científicas, así como fomentar la vocación investigadora a través de la creación de roles femeninos. El taller lo realizarán niñas y niños.
Se abordarán diversos temas científicos, como la física de los fluidos no newtonianos, la electricidad estática o la capacidad explosiva del polvo de harina. También clasificaremos brotes, plantas adultas y semillas. Acabemos con la fermentación de las levaduras y una degustación de pan tostado y sin tostar para apreciar los cambios que experimenta la harina desde la masa a la elaboración del pan y que cambios suceden al tostarlo.
Física: Mecánica de fluidos Harina de maiz y agua dentro de un globo. Fluido no newtoniano. Harina trigo y agua dentro de un globo. Fluido newtoniano.
Física: Electricidad Electricidad estática de un globo atrayendo harina.
Química: explosivos Harina explosiva, con velas y una pajita por la que soplas para hacer una nube de polvo de harina. (hace falta poca luz y mucho cuidado)
Biología: Botánica Germen de trigo, centeno, lentenjas y garbanzos. Identificar de qué es cada germen Espigas de trigo Aragón, Florencia y espelta. Identificar. Clasificación de semillas
Biología: Fermentación Masa fermentada y masa recién amasada. Comprobar como flota en un vaso de agua debido al gas que ha generado las levaduras en la fermentación.
Degustación: Pan tostado y sin tostar.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 7 de febrero
Hora: 17:00 - 19:30
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50019, Zaragoza
Tipo de espacio: Panadería Ecomonegros
Requerimientos: Entrada libre
Email: tienda@ecomonegros.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencía
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Charla donde se les explicará a los alumnos de Odontología porque se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia y se hará un debate de los sesgos de género en las investigaciones sanitarias. La charla se impartirá en ingles y español.
Dirigido a: Universidad
Fecha: 11 de febrero
Hora: 14:30 -
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Valencia/València
Localidad: 46010, Valencia
Tipo de espacio: Universidad europea de Valencia
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: mt.rubio.lopez@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Talleres técnicos CNVM-INSST
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Se harán tres talleres en nuestras instalaciones, uno por cada departamento de los que hay en el centro:
En el Departamento de Metrología se realizará una práctica para captar y analizar un agente químico presente en el aire.
En el Departamento de Seguridad de las Máquinas se mostrará cómo funciona un robot colaborativo (robótica) y diferentes dispositivos de seguridad para las máquinas.
En el Departamento de Psicosociología se realizará un juego de trabajo en equipo.
En todas las actividades el alumnado participa de forma activa realizando las actividades de cada taller.
El horario es de 09:45 a 12:15
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Fecha: 4 de febrero;5 de febrero;6 de febrero;11 de febrero;12 de febrero;13 de febrero
Hora: 09:30 - 12:00
Comunidad Autónoma: País Vasco
Provincia: Bizkaia
Localidad: 48903, Cruces-Barakaldo
Tipo de espacio: Centro Nacional de Verificación de Maquinaria
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: cnvm.11febrero@insst.mites.gob.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: “Mujeres que Transforman la ciencia y la tecnología”
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: Desde el Programa Actúa UPM organizamos una sesión con cuatro brillantes mujeres STEM, con perfiles muy diferentes, compartirán sus historias, logros y desafíos en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y el emprendimiento. Contaremos con Sara Correyero Plaza, cofundadora y directora de operaciones de Ienai Space, una start-up española que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para pequeños satélites; Maylis Renard, una de las cofundadoras de “Torrigel”, un producto alimenticio impreso en 3D apto para personas con disfagía; Laura Ortiz, ligada al grupo de investigación en información y comunicación cuántica, tras el proyecto QOOLNET; y Elena Villalba, socia fundadora de MG Biomed S.L.,centrada en sistemas de monitorización y seguimiento de la fragilidad y la capacidad intrínseca de las personas a través de tecnologías para prevenir la discapacidad y la dependencia.
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:00 - 19:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28005, Madrid
Tipo de espacio: Madrid International Lab (Calle Bailén, 41)
Requerimientos: Requiere reserva
Email: creacion.empresas@upm.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Micro Abierto 11F
Tipo de actividad: Charla;Actuación
Descripción: El martes 11 de febrero a las 19:00 h, ADICIPEC (Asociación de Divulgación y Pensamiento Crítico de Ciudad Real) organiza una sesión especial de micro abierto en el bar Deicy Reilly’s de Ciudad Real. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, invitamos a investigadoras del entorno a compartir en 5 minutos su trabajo, historias inspiradoras de mujeres científicas o cualquier tema de interés que acerque la ciencia al público de manera amena y accesible. Esta actividad busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar el pensamiento crítico en un ambiente cercano y distendido. ¡Únete a esta celebración del conocimiento y la inspiración!
Dirigido a: Público general;Público familiar
Fecha: 11 de febrero
Hora: 19:00 - 20:30
Comunidad Autónoma: Castilla - La Mancha
Provincia: Ciudad Real
Localidad: 13004, Ciudad Real
Tipo de espacio: Café-bar Deicy Reilly’s
Requerimientos: Entrada libre
Email: adicipec@gmail.com
Patrocinado por: UCLM Igualdad, Deicy
Reilly’s
Título de la actividad: Conociendo científicas
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Dividido en tres espacios, uno por cada científica, con la dramatización de una profesional que se pondrá en la piel de cada una de las científicas, conoceremos sus descubrimientos y algo de sus vidas.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 10 de febrero
Hora: 18:00 - 19:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28760, Tres Cantos
Tipo de espacio: Biblioteca Municipal Lope de Vega
Requerimientos: Requiere reserva
Email: biblioteca@trescantos.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: ¿Hay desigualdad en la investigación? Mujeres y hombres en la investigación y la evaluación académica
Tipo de actividad: Charla
Descripción: La desigualdad entre hombres y mujeres se observa en numerosas esferas incluida la investigación y la evaluación académica. En esta conferencia se pretende visibilizar algunos factores relacionados con esta brecha de género, como las barreras y obstáculos que encuentran las investigadoras en su carrera académica. Además, se abordarán diferentes soluciones y propuestas para promover la igualdad entre hombres y mujeres en la investigación y en la Ciencia.
Información de la ponente Capitolina Díaz Martínez es catedrática de Sociología y una de las grandes expertas en perspectiva de género en investigación en nuestro país. Cuenta con una amplia carrera como investigadora en la que destaca su compromiso por analizar la desigualdad entre hombres y mujeres en el contexto científico.
Además, ha ocupado diferentes puestos destacados y asumido distintas responsabilidades en el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y en el Ministerio de Igualdad (MI) así como la presidencia (2013/2016) de la Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT)
Dirigido a: Público general;Universidad
Fecha: 14 de febrero
Hora: 12:00 -
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Granada
Localidad: 18071, Granada
Tipo de espacio: Facultad de Psicología Universidad de Granada
Requerimientos: Entrada libre
Email: fernanda.ramirez@ugr.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Exposición mujeres científicas HNP
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: Exposición de paneles divulgativos de todas las mujeres científicas del Hospital Nacional de Parapléjicos, para dar visibilidad a su trabajo continuo por seguir avanzando en la investigación de la lesión medular. Con ello queremos poner en valor el trabajo realizado por todas estas científicas, para que sirvan de referencia y ejemplo para toda la sociedad.
La exposición estará situada en el hall principal del hospital y podrá visitarse en horario de visitas al mismo. Será de entrada libre.
Dirigido a: Público general
Fecha: 10 de febrero;11 de febrero;12 de febrero;13 de febrero;14 de febrero;15 de febrero
Hora: 09:00 - 20:00
Comunidad Autónoma: Castilla - La Mancha
Provincia: Toledo
Localidad: 45004, Toledo
Tipo de espacio: Hospital Nacional de Parapléjicos
Requerimientos: Entrada libre
Email: hnp.divulga@sescam.jccm.es
Patrocinado por: Hospital Nacional de Parapléjicos,
SESCAM
Título de la actividad: Huella en la arena de las playas: el impacto de las basuras marinas.
Tipo de actividad: Taller
Descripción: La actividad consta de 3 talleres, en el primer taller se llevará a cabo una introducción sobre que son las basuras marinas, composición y origen. Se explicará la estrategia que se está siguiendo en España para combatir su presencia, con la implementación de directivas europeas (DMEM) y de programas de seguimiento etc. En los talleres 2 y 3 realizados en el laboratorio de Calidad del Medio Marino del CEPYC se van a explicar los métodos de análisis de microplásticos en arenas de playa que se están siguiendo para caracterizar las partículas por tamaño, tipo, forma y composición. En concreto en el taller 2 se llevará a cabo una introducción a la preparación de muestra y análisis con lupa binocular apoyada en la Tinción con Rojo de Nilo y en el taller 3 se llevará a cabo una demostración del análisis por Microscopía Infrarroja Directa por Láser (LDIR). Finalmente se realizará una visita guiada a las instalaciones del centro: Laboratorio de Experimentación Marítima y Simulador de maniobra de buques.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: No aplica
Hora: 10:00 -
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28019, Madrid
Tipo de espacio: Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX
Requerimientos: Requiere reserva
Email: maria.plaza@cedex.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Si tienes un móvil, tienes un microscopio
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Taller de ciencia a cargo de María Jesús Molina Cimademila, dentro del proyecto “Aprende con Danio”. Se trata de un taller para aprender a fabricar un microscopio para móvil utilizando legos. Se complemente con la posterior observación de muestras biológicas. Esta taller tiene como objetivos principales: Aprender de manera práctica y divertida, qué es un microscopio y como este nos permite observar cosas diminutas que hay a nuestro alrededor; Fomentar la curiosidad por la ciencia en los más pequeños. Está dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años, acompañados de una persona adulta que aporta el móvil.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 7 de febrero
Hora: 17:30 - 19:30
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Alicante/Alacant
Localidad: 3550, Sant Joan d’Alacant
Tipo de espacio: Biblioteca Municipal “Amelia Asensi Bevià” de Sant Joan d’Alacant
Requerimientos: Requiere reserva
Email: biblioteca@santjoandalacant.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: jornada divulgativa con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Tipo de actividad: Charla
Descripción: La jornada arrancará con unas palabras de bienvenida a cargo de la Catedrática de Fisiología de la UMH y directora del IN, Juana Gallar, y contará con las charlas de varias investigadoras: ¡(Pa)ciencia la mía! - Elena Pérez Montoyo, investigadora postdoctoral del laboratorio Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales. ¿Por qué el frío alivia el dolor térmico? Investigando su poder analgésico - Chiara Nappi, investigadora predoctoral del laboratorio Conectividad y función de circuitos somatosensoriales. ¡No fui yo, fueron mis genes! - Helden Veldez, investigadora predoctoral del laboratorio Cognición e interacciones sociales. Revelando los mecanismos de la evolución cerebral - Laura Pérez Grau, investigadora predoctoral del laboratorio Neurogénesis y expansión cortical. Descifrando las claves de la memoria - Isabel Bustos, investigadora predoctoral del laboratorio Mecanismos transcripcionales y epigenéticos de la plasticidad neuronal. Al finalizar las charlas se llevarán a cabo breves encuentros en formato speed dating, donde las personas del público interesadas podrán conversar con las investigadoras de primera mano y en un entorno distendido.
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:00 - 20:00
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Alicante/Alacant
Localidad: 3550, Sant Joan d’Alacant
Tipo de espacio: Sala de Conferencias de la Biblioteca “Amelia Asensi Bevià”
Requerimientos: Entrada libre
Email: in.comunicacion@umh.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Sara García Alonso: Exposición sobre la primera mujer astronauta española
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: Nuestra actividad consistirá en hacer llegar mediante una exposición con ilustraciones e información a los usuarios de la biblioteca el trabajo y esfuerzo de la bióloga molecular y primera española astronauta Sara García Alonso
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 09:00 - 19:30
Comunidad Autónoma: País Vasco
Provincia: Araba/Álava
Localidad: 1330, LABASTIDA
Tipo de espacio: BIBLIOTECA DE LABASTIDA
Requerimientos: Entrada libre
Email: bastidaliburutegia@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Editatona de mujeres STEM #8F (maratón de edición con perspectiva de género en Wikipedia)
Tipo de actividad: Wiki-maratón
Descripción: Una editatona o maratón de edición es una actividad en la que varias personas se juntan para crear contenido nuevo en Wikipedia, combatiendo la brecha de género de la enciclopedia libre y haciendo visible la ausencia de artículos relacionados con mujeres. Con este objetivo y participando como uno de los eventos organizados alrededor del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde Wikiesfera y en coordinación con Medialab Matadero os proponemos participar en una editatona para publicar biografías de mujeres STEM en Wikipedia.
Invitada Contaremos con la presencia de la ingeniera informática Nerea Luis Mingueza (@nerealuis) doctora en inteligencia artificial (IA) y cofundadora del festival T3chFest y conocida por su compromiso con la promoción de la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico.
¿Quién puede participar? Esta actividad está dirigida a cualquier persona interesada en visibilizar en Wikipedia las vidas y las contribuciones de mujeres en la Historia. Así que, si quieres dar tus primeros pasos como wikipedista, ésta es tu oportunidad 😉
Requisitos básicos ✅ Usas habitualmente el ordenador ✅ Te gusta buscar información en Internet ✅ Sabes manejar un procesador de textos ✅ Escribes con teclado con soltura
IMPORTANTE: No es necesario tener conocimientos previos, solamente hace falta que traigas tu portátil 💻
Datos del encuentro 📆 FECHA: sábado 8 de febrero de 2025 ⏰ HORA: de 11h. a 14:30h. 📍 LUGAR: Medialab Matadero [Terrario] | Paseo de la Chopera, 14. MADRID ✏️ INSCRIPCIÓN: Apúntate en el formulario ❓PREGUNTAS: Escríbenos a info@wikiesfera.org
Dirigido a: Público general
Fecha: 8 de febrero
Hora: 11:00 - 14:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28045, Madrid
Tipo de espacio: Medialab Matadero (Sala Terrario)
Requerimientos: Requiere reserva
Email: info@wikiesfera.org
Patrocinado por: Medialab Matadero
Título de la actividad: Mujeres en la ciencia
Tipo de actividad: Taller;Charla
Descripción: 11 de Febrero. Charla y taller con la ingeniera química, Araceli Franco, con el alumnado de 1er y 2º ciclo de Primaria del CEIP Manlia. 12 de Febrero. Charlas y talleres con el alumnado de Educación Infantil y con el alumnado 3er ciclo de Educación primaria de CEIP Manlia.
Dirigido a: Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria
Fecha: 11 de febrero;12 de febrero
Hora: 10:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50550, Mallén
Tipo de espacio: Biblioteca Municipal de Mallén
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: biblioteca@mallen.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: CIENTIFICAS PARA LA CIUDAD
Tipo de actividad: PROYECTO CURSO ESCOLAR 2024/2025 ESCUELA DE IGUALDAD AYTO. HUESCA CON IES LUCAS MALLADA, AWS, E. S. POLITÉCNICA UNIZAR HUESCA Y RIEGOS DEL ALTOARAGÓN
Descripción: 8ª EDICION DE CIENTÍFICAS PARA LA CIUDAD. COMUNIDAD EDUCATIVA CENTRO, IES LUCAS MALLADA. COLABORADORAS RIEGOS DEL ALTOARAGÓN, AWS Y E. S. POLITÉCNICA DE UNIZAR-HUESCA. PROYECTO MULTIÁREAS CON VISITAS, CREACIÓN DE ESPACIOS EXPOSITIVOS, MESAS REDONDAS, REVISTA DIGITAL. EL PROYECTO COMIENZA EN MAYO DE 2024 Y TERMINA EL 11 DE MARZO DE 2025.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:30 - 13:30
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Huesca
Localidad: 22005, HUESCA
Tipo de espacio: IES LUCAS MALLADA
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: pirene@huesca.es
Patrocinado por: AWS, RIEGOS DEL ALTOARAGÓN Y E. S.
POLITÉCNICA HUESCA UNIZAR
Título de la actividad: Conferencia “CONCIENCI-ARTE” por Ana Tomás Miralles
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Ana Tomás nos acerca diferentes propuestas artísticas desde su experiencia en torno a la conjunción de sinergias entre ciencia y arte, donde la creatividad juega un papel indispensable para avanzar y producir conocimiento, y nos mostrará las acciones de comunicación que se llevan a cabo en el CIAE para difundir estas experiencias holísticas e integradoras en eventos nacionales e internacionales. El arte es un potente motor para generar emociones y empatía, tan importantes en esta época antropocena, donde la escala de Tiempo Geológico se ve alterada por la gran contaminación y problemas climáticos. Ana promueve acciones de concienciación social y campañas de sensibilización mediante talleres, exposiciones, desarrollo de biomateriales… Además, la tecnología, como la realidad aumentada y virtual, facilita la inclusión de personas con diversidad funcional, haciendo los museos más accesibles. También nos hablará del proyecto Bio-Re-St-Art, que investiga la creación de bioplásticos para el dibujo y la gráfica, integrando diversas disciplinas para avanzar en el conocimiento, romper barreras y fundir saberes.
Dirigido a: Público general
Fecha: 14 de febrero
Hora: 18:00 - 19:30
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Valencia/València
Localidad: 46930, Quart de Poblet
Tipo de espacio: Casa de la Cultura de Quart de Poblet
Requerimientos: Entrada libre
Email: quartesciencia@quartesciencia.es
Patrocinado por: Ayuntamiento de Quart de
Poblet
Título de la actividad: Feria divulgativa eXXperimenta en feminino: VIII Xornada de Divulgación en Ciencia, Tecnoloxía, Enxeñaría e Matemáticas
Tipo de actividad: Taller;Jornadas;Concurso
Descripción: Esta iniciativa busca descubrir la magia de la ciencia de la mano de las investigadoras del Campus de Ourense, destacando el papel de las mujeres científicas y tecnólogas al frente de los experimentos de la feria, y representa una oportunidad única para que el alumnado no universitario pueda aprender más sobre la ciencia y las científicas.
El Campus del Agua de la Universidad de Vigo lidera esta actividad para divulgar la docencia e investigación que se lleva a cabo en el campus y fomentar el interés del alumnado no universitario en las titulaciones científico-tecnológicas del campus de Ourense.
Dirigido a: Público general;Público familiar;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 14 de febrero
Hora: 09:00 - 18:00
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincia: Ourense
Localidad: 32004, OURENSE
Tipo de espacio: Campus de Ourense. Universidade de Vigo.
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: exxperimentaenfeminino@uvigo.gal
Patrocinado por: Universidade de Vigo. Campus de
Ourense
Título de la actividad: Biblioteca humana: coñece ás investigadoras e tecnólogas que traballan en Ferrolterra
Tipo de actividad: Biblioteca humana
Descripción: La actividad tiene como objetivo dar a conocer referentes femeninos en el contexto de la investigación y la tecnología, además de indirectamente mostrar salidas profesionales en la comarca.
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: 16:30 - 20:00
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincia: A Coruña
Localidad: 15402, Ferrol
Tipo de espacio: Sede Afundación
Requerimientos: Entrada libre
Email: lucia.santiago.caamano@udc.es
Patrocinado por: Concello de Ferrol, Campus
Industrial de Ferrol
Título de la actividad: Cuenta-Cuentos en Unidad de Pediatría Hospital Puerta del Mar
Tipo de actividad: Cuenta-cuentos
Descripción: Contaremos cuentos a los niños y niñas ingresadas en el área de Pediatría del Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Son cuentos en las que las protagonistas son mujeres científicas. Además les llevaremos material para jugar con sencillos experimentos.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 11 de febrero
Hora: 16:00 -
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Cádiz
Localidad: 11009, Cádiz
Tipo de espacio: Hospital Puerta del Mar Cádiz
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: lourdes.rodriguez@inibica.eu
Patrocinado por:
Título de la actividad: II Feira do Día da Muller e a Nena na Ciencia (II Feria del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia)
Tipo de actividad: Taller;Jornadas;Charla;Exposición;Campaña;Feria científica
Descripción: Sábado 8. 12.00 h. Inauguración de la exposición al aire libre “Mujeres guerrilleras: investigadoras de Carballo”, que recoge el trabajo de 21 investigadoras locales actuales. De 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas, talleres de construcción y conducción de vehículos Infento en el mercado municipal. Domingo 9. 10.30 a 13.30 h. Mercado municipal. II Feria del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Actividades para niñas y niños a partir de 3 años. Zona lúdica y biblioteca científica. Experimentos con investigadoras locales. Micro-charlas sobre IA. Teatro “H2…Oh!”
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: 8 de febrero;9 de febrero
Hora: 12:00 -
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincia: A Coruña
Localidad: 15100, Carballo
Tipo de espacio: Calle Coruña y mercado municipal
Requerimientos: Entrada libre
Email: comunicacion@carballo.gal
Patrocinado por: Universidade de A Coruña,
Universidade de Vigo, Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de
Santiago de Compostela
Título de la actividad: Ciencia-me un cuento
Tipo de actividad: Taller;Charla;Cuentacuentos
Descripción: Actividad para menores de 4 a 7 años, acompañados de un adulto, en la que explicaremos qué es el 11F, verán un vídeo sobre las mujeres en las matemáticas, escucharán un cuento sobre mujeres y ciencia, y finalmente concluirá con un taller de experimentos científicos básicos. Todo adaptado a la edad de los participantes.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:00 -
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Burgos
Localidad: 9400, Aranda de Duero
Tipo de espacio: Sala infantil de la Biblioteca Municipal de Aranda de Duero
Requerimientos: Requiere reserva
Email: biblioteca@arandadeduero.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Viaje a través de la anatomía humana y veterinaria: Del esqueleto a la realidad virtual
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Estudio de la anatomía y Exploración del cuerpo humano a través de la Realidad Virtual Uso de gafas 3D
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 13 de febrero
Hora: 09:30 - 12:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: 24007, León
Tipo de espacio: Sala de Disección . Facultad de veterinaria. ULe
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: smarf@unileon.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Descubriendo los secretos de la anatomía humana y veterinaria
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Taller donde los alumnos podrán observar piezas anatómicas, estudiando la diferencia entre la Anatomía humana y veterinaria de diferentes especies
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 12 de febrero
Hora: 10:00 - 13:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: 24007, León
Tipo de espacio: Sala de Disección . Facultad de veterinaria. ULe
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: smarf@unileon.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: “Piedra, papel y arcilla”
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Se trata de un taller que tendrá lugar en el laboratorio de Prehistoria de la Universidad de León donde distintas científicas mostraran las fuentes de información, tanto arqueológicas como documentales, con las que desarrollan sus investigaciones sobre diferentes periodos históricos.
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 14 de febrero
Hora: 10:00 - 14:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: 24007, León
Tipo de espacio: Laboratorio de Prehistoria
Requerimientos: Requiere reserva
Email: rmarp@unileon.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: STEAM day/celebración 11F
Tipo de actividad: Taller;Jornadas
Descripción: STEAM Day de puertas abiertas. Con motivo del 11F, el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, os invitamos a una sesión de robótica educativa, impresión 3D y más cosas “maker” para todos los públicos y niveles.
El objetivo de las jornadas STEAM es la promoción de las vocaciones STEM + Arts (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), campos con una marcada brecha de género.
La actividad se encaja en la programación gratuita de Galerías Va, espacio de creación municipal de la ciudad de Valladolid. Makers Valladolid disfruta de una residencia anual con el proyecto GaVa Maker Space.
Makers Valladolid es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es la divulgación de la cultura maker o do it yourself, el manejo de herramientas digitales y la lucha contra las brechas digitales (generacional, de acceso, de género, …).
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil
Fecha: 11 de febrero
Hora: 17:30 - 19:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47002, Valladolid
Tipo de espacio: Galerías Va (antiguo mercado López Gómez)
Requerimientos: Reserva posible pero no necesaria
Email: info@makersvalladolid.org
Patrocinado por: Kirolab 3D
Título de la actividad: “Dinosaurios y mamíferos espectaculares de Teruel en el Museo Aragonés de Paleontología”.
Tipo de actividad: Charla;Exposición
Descripción: Durante esta actividad se van a mostrar algunos de los fósiles icónicos y representativos de Teruel. Se realizará una visita interpretada por dos paleontólogas de la Fundación Dinópolis a través del Museo Aragonés de Paleontología situado en Dinópolis, Teruel. La visita guiada se conducirá por la Sala de Dinosaurios y la Sala de Mamíferos del Museo paleontológico, tiene una duración de unos 60 minutos aproximadamente y se va a llevar a cabo en el Museo Aragonés de Paleontología ubicado en Dinópolis, Teruel. Está pensada para alumnos de entre 14-18 años. Se realizará un recorrido por diferentes vitrinas del Museo paleontológico en el que dos paleontólogas de la Fundación Dinópolis ofrecerán, en un tono distendido y participativo, la información científica relevante de los fósiles y esqueletos originales que allí se exhiben, así como los aspectos más interesantes durante las investigaciones e incluso anécdotas y curiosidades de los fósiles y sus yacimientos de procedencia.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 11 de febrero
Hora: 11:00 - 12:00
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Teruel
Localidad: 44002, Teruel
Tipo de espacio: Muse Paleontológico de Dinópolis-Museo Aragonés de Paleontología FCPTD
Requerimientos: Requiere reserva
Email: info@fundaciondinopolis.org
Patrocinado por:
Título de la actividad: Mujeres de la Ciencia: conociendo a investigadoras del Centro Nacional de Biotecnología
Tipo de actividad: Jornadas;Mesa redonda
Descripción: Este año bajo el lema ‘Todas hacemos ciencia’ el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo al que pertenece el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), conmemora este día con múltiples actividades. Estas iniciativas tienen el propósito de visibilizar la contribución de las mujeres al conocimiento científico, así como a fomentar la participación de las mujeres y las niñas en el ámbito de la ciencia y la innovación.
Desde el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC con el objetivo de visibilizar el trabajo de nuestras científicas hemos preparado la jornada ‘Mujeres de la Ciencia: conociendo a investigadoras del Centro Nacional de Biotecnología’. En ella diversas mujeres científicas del centro contarán sus vocaciones y proyectos, y acompañarán a las y los participantes a visitar los espacios de trabajo e instalaciones en el CNB que les ayudan en la realización de sus proyectos. Después, está prevista una emocionante mesa redonda donde los y las participantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con las investigadoras.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:30 - 13:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28049, Madrid
Tipo de espacio: Centro Nacional de Biotecnología del CSIC
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: divulgacion@cnb.csic.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: 1. Ciclo Visibles – CNB. Otras formas de ‘vida’: historia, tecnología y diseño de los personajes de animación
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Para conmemorar el 11 de febrero, la comisión de igualdad del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC invita a Mercedes Álvarez San Román, profesora de comunicación en la Universidad Carlos III, que nos presentará su charla divulgativa: «Otras formas de ‘vida’: historia, tecnología y diseño de los personajes de animación».
Dirigido a: Público general;Universidad
Fecha: 6 de febrero
Hora: 10:00 -
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28049, Madrid
Tipo de espacio: Salón de actos del Centro Nacional de Biotecnología
Requerimientos: Entrada libre
Email: igualdad@cnb.csic.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Taller «Matemáticas con nombre propio: Mujeres que hicieron historia en matemáticas»
Tipo de actividad: Taller
Descripción: ¿Conoces a Carmen Martínez Sancho? ¿Te suena el nombre de María Capdevila D’Oriola? ¿Y de María Andresa Casamayor? Si la respuesta es «NO», te invitamos a participar en este taller donde exploraremos las historias de estas y otras matemáticas españolas que rompieron barreras y cambiaron el mundo de las matemáticas de su tiempo. Conoceremos detalles sobre sus vidas, sus logros profesionales y el impacto de su trabajo en la ciencia y la sociedad. Además, realizaremos un concurso interactivo en el que el estudiantado podrá responder en tiempo real ca preguntas sobre estas mujeres y sobre matemáticas usando el móvil. Habrá premio para quien acumule mayor número de aciertos, así que ¡presta mucha atención!
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 12 de febrero
Hora: 11:00 - 13:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28049, Madrid
Tipo de espacio: Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT)
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: communication@icmat.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: EXPOSICIÓN ORQUÍDEAS
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: Exposición de fotografía científica organizada por la Delegación del CSIC en Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). Del 3 al 28 de febrero en el Ayuntamiento de la Villa de Benasque (Huesca).
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: 10:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Huesca
Localidad: 22440, Benasque
Tipo de espacio: Ayuntamiento de la Villa de Benasque
Requerimientos: Entrada libre
Email: cultura.dicar@dicar.csic.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: MI PRIMER GEOLODÍA
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Despierta las vocaciones científicas y el interés de losmás pequeños por la Geología y sus estudios. De 3 a12 años.
6 Talleres de Geología diferentes:
Cuentacuentos-Taller Roqui, la Piedra
Taller La búsqueda del tesoro
Taller La Tierra y sus volcanes
Taller Fósiles, minerales y rocas
Taller Acuíferos y Ciclo del Agua
Taller Construyendo gomiminerales
Dirigido a: Público familiar;Público infantil
Fecha: 15 de febrero
Hora: 10:00 - 13:00
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50800, Zuera
Tipo de espacio: SALONES POLIVALENTES CENTRO DE CONVIVENCIA
Requerimientos: Entrada libre
Email: cultura.dicar@dicar.csic.es
Patrocinado por: Gobierno de España, Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades, FECYT, CSIC, IGME, AEPECT, IAS,
REPSOL, AGGEP, GEOCIENCIAS CSIC
Título de la actividad: EXPOSICIÓN SEMILLAS A LA ESPERA DEL MOMENTO OPORTUNO
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: Exposición de fotografía científica organizada por la Delegación del CSIC en Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). Durante el mes de febrero.
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: 10:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Huesca
Localidad: 22751, Arrés
Tipo de espacio: Torre de Arrés (Huesca)
Requerimientos: Entrada libre
Email: cultura.dicar@dicar.csic.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Programa de radio de la FAPA Francisco Giner de los Ríos
Tipo de actividad: Programa de radio
Descripción: Programa de radio con público que se emitirá el 10 de febrero a las 18:00 horas en Radio Enlace (en el 107.5 FM en la zona Noreste de Madrid y en www.radioenlace.org). Científicas y estudiantes conversarán entorno al 11F.
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Otros
Fecha: 10 de febrero
Hora: 18:00 - 19:00
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28033, Madrid
Tipo de espacio: En la sede de Radio Enlace o en la Asociación Danos Tiempo.
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: radio@fapaginerdelosrios.org
Patrocinado por: FAPA Francisco Giner de los
Ríos
Título de la actividad: CHARLA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA CIENCIA, A CARGO DE “MARÍA MORENO MESAS”: bioquímica en el Instituto López Neyra
Tipo de actividad: Charla
Descripción: María nos contará toda su trayectoria profesional desde que empezó en el colegio de Cenes de la Vega hasta llegar a ser investigadora
Dirigido a: Público familiar
Fecha: 14 de febrero
Hora: 18:00 -
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Granada
Localidad: 18190, Cenes de la Vega
Tipo de espacio: Biblioteca Pública Municipal Elena Martín Vivaldi de Cenes de la Vega
Requerimientos: Entrada libre
Email: bibliotecadir@cenesdelavega.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: El projecte Manuela: Ciència ciutadana per a investigar la salut de les dones
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Xarrada divulgativa per a donar a conéixer el projecte Manuela, un projecte de ciència ciutadana per a investigar la salut de les dones (https://manuela.csic.es/)
Dirigido a: Público general
Fecha: 14 de febrero
Hora: 19:00 - 21:00
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Valencia/València
Localidad: 46120, Alboraia
Tipo de espacio: Centre Cívic Portalet
Requerimientos: Entrada libre
Email: donesalboraia@gmail.com
Patrocinado por: Ajuntament d’Alboraia
Título de la actividad: ¡Buscamos a las científicas y makers del futuro! 2025
Tipo de actividad: Taller;Jornadas;Exposición;Concurso
Descripción: El Instituto Tecnológico de Aragón, dentro de la iniciativa 11defebrero.org, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha organizado una jornada, el día 11 de febrero, orientada al público juvenil, chicas y chicos, de primaria en adelante (de 10 a 16 años), cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños a través de experimentos científicos. Programa 17:00h Presentación de la Jornada por parte de la Directora de ITA, Esther Borao. 17:15h Exposición ¡DESCUBRIENDO CIENTÍFICAS! 17:30h Gymkana de experimentos científicos 19:15h Presentación final con nuestro perro robot 19:30h Fin de la jornada
Dirigido a: Público infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO
Fecha: 11 de febrero
Hora: 17:00 - 19:30
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50018, Zaragoza
Tipo de espacio: Instituto Tecnológico de Aragón
Requerimientos: Requiere reserva
Email: 11f@ita.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Tarde Lunática
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Taller de ingeniería espacial, fabricando con elementos reciclados una garra para recoger rocas lunares y poner el foco en las mujeres que han viajado al espacio y que están vinculadas con la ciencia espacial.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 8 de febrero
Hora: 16:30 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50600, Ejea de los Caballeros
Tipo de espacio: Museo Aquagraria
Requerimientos: Requiere reserva
Email: info@aquagraria.com
Patrocinado por: Ayuntamiento de Ejea de los
Caballeros
Título de la actividad: Espectáculo Ciencia a lo Grande
Tipo de actividad: Actuación
Descripción: Un espectáculo para toda la familia en el que descubrir los principios científicos más famosos a través de la teatralización de experimentos.
Dirigido a: Público familiar
Fecha: 15 de febrero
Hora: 17:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50600, Ejea de los Caballeros
Tipo de espacio: Museo Aquagraria
Requerimientos: Entrada libre
Email: info@aquagraria.com
Patrocinado por: Fundación Aquagraria
Título de la actividad: Taller de experimentos
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Nuestros locos científicos realizarán 3 talleres con todos los participantes. Los talleres serán slime, líquido no newtoniano y volcanes. Además también teatralizaremos 3-4 experimentos de ciencia (Mamba Negra, arena artificial, huevo que flota…)
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 15 de febrero
Hora: 17:30 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50600, Ejea de los Caballeros
Tipo de espacio: Espacio joven
Requerimientos: Requiere reserva
Email: direccion@aquagraria.com
Patrocinado por: Fundación Aquagraria
Título de la actividad: Museo itinerante de ciencia
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: El museo itinerante “Cosas de la Ciencia”, un proyecto dentro del programa CONCIENCIAR CON CIENCIA, desarrollado junto a Astronomía Grañén y diversos espectáculos y una mesa redonda para promover el conocimiento del trabajo de la mujer en la ciencia. Durante la semana posterior al 11 de febrero, los alumnos de 2º y 3º de Primaria de Ejea de los Caballeros y sus pueblos podrán disfrutar de visitas guiadas al museo itinerante “Cosas de la Ciencia”, un espacio interactivo lleno de “juguetes científicos” construidos con materiales reciclados. Cada experimento está diseñado para captar la curiosidad de los más pequeños, ofreciéndoles la oportunidad de aprender mientras se divierten.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria
Fecha: No aplica
Hora: 09:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50600, Ejea de los Caballeros
Tipo de espacio: Museo Aquagraria
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: direccion@aquagraria.com
Patrocinado por: Ayuntamiento de Ejea de los
Caballeros
Título de la actividad: Soy científica. Vivo en tu barrio.
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: MESA REDONDA CIENTÍFICA “Soy científica y vivo en tu barrio”. https://ucc.unizar.es/11f ¿Qué despertó su vocación científica? ¿En qué investigan? ¿Cómo ha sido su experiencia en esa dualidad de mujer y carrera investigadora? Mesa redonda de mujeres, 3 mujeres científicas (una ingeniera, una física y una química) hablan de su carrera y los retos y oportunidades con los que se han encontrado.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato
Fecha: 14 de febrero
Hora: 11:00 -
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50600, Ejea de los Caballeros
Tipo de espacio: Museo Aquagraria
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: direccion@aquagraria.com
Patrocinado por: Ayuntamiento de Ejea y universidad
de Zaragoza
Título de la actividad: Nenas e mulleres científicas na Biblioteca do Barqueiro-Mañón
Tipo de actividad: Exposición;Campaña
Descripción: Exposición de los alumnos del CEIP Francisco López Estrada sobre mujeres científicas y sus descubrimientos, en la Biblioteca do Barqueiro-Mañón. Irá acompañada de una campaña de difusión en redes sociales y de material didáctico que se regalará a las personas usuarias a lo largo de la semana del 10 al 14 de febrero.
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria
Fecha: 11 de febrero
Hora: 11:30 - 13:30
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincia: A Coruña
Localidad: 15337, Mañón
Tipo de espacio: Biblioteca Pública Municipal do Barqueiro - Mañón
Requerimientos: Entrada libre
Email: biblioteca@manon.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Científicas del futuro
Tipo de actividad: Taller;Charla;Exposición;Mesa redonda
Descripción: Wrold café sobre las dificultades de las mujeres en el acceso a carreras científicas: sindrome del impostor, techo de cristal, conciliación familiar… En paralelo actividades científicas para niñas , niños y jóvenes dirigidas por investigadoras
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil
Fecha: 14 de febrero
Hora: 17:00 -
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Cáceres
Localidad: 10004, Cáceres
Tipo de espacio: Centro Cívico Raimundo Medina
Requerimientos: Requiere reserva
Email: okolaextremadura@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: #CientíficasPremium: sus logros hicieron historia. ¡Juega a descubrirlas!.
Tipo de actividad: Divulgación a través de juegos interactivos
Descripción: A través del juego pondremos a prueba nuestro conocimiento sobre las mujeres científicas que han recibido un Premio Nobel a lo largo de la historia. Para ello se han elaborado cuatro juegos con la herramienta Educaplay para que las personas usuarias de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide puedan divertirse a la vez que aprenden. Podrá participar cualquier persona que visite la biblioteca a través de dispositivos táctiles que estarán disponible en la Sala de lectura y en la Innovateca.
Dirigido a: Universidad
Fecha: 11 de febrero;12 de febrero;13 de febrero;14 de febrero
Hora: 09:00 - 20:30
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Sevilla
Localidad: 41013, Sevilla
Tipo de espacio: Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
Requerimientos: Entrada libre
Email: infobib@upo.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Día de la mujer y la niña en la Ciencia en el Observatorio de Cazalla Tarifa
Tipo de actividad: Taller;Jornadas;Charla;Exposición;Mesa redonda
Descripción: El próximo sábado día 8 de febrero de 10:45 a 14:00 horas, celebramos en el observatorio de Cazalla, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Lo hacemos a través una jornada con talleres infantiles así como ponencias relacionadas con la Ciencia por parte de mujeres que trabajan en el estrecho de Gibraltar y su entorno.
Es un evento para todos los públicos y gratuitos que necesita inscripción: observatoriocazalla@aytotarifa.com / 664360289 (WhatsApp).
Esperamos vuestra participación!!
Se ruega difusión.
👩🏼🔬🔬🧪⚛️🐋🐦🐛🍂🐯🐱🐹
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil
Fecha: 8 de febrero
Hora: 10:30 - 14:00
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Cádiz
Localidad: 11380, Tarifa
Tipo de espacio: Observatorio de Cazalla Tarifa
Requerimientos: Requiere reserva
Email: observatoriocazalla@aytotarifa.com
Patrocinado por: María León Ilustración,
Diverciencia Algeciras, Asociación algas del Estrecho, @cristifauna, @Seashore , AkrisPainting , Agaden ecologistas
en acción
Título de la actividad: 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: Con motivo de la celebración el próximo martes 11 de Febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tendrá lugar en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz,
Una exposición bibliográfica, destinada tanto a nuestro público infantil como al público en general. Del 11 de febrero al 8 de marzo, en la sala infantil y juvenil de la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz, se expondrán recursos de la biblioteca para poner en valor el papel de las mujeres con perfiles científico-técnicos.
De dichos recursos se elaborará un boletín bibliográfico que se pondrá a disposición de los usuarios, tanto en formato papel como accesible en línea.
Dirigido a: Público general;Público infantil
Fecha: 11 de febrero
Hora: 09:00 - 21:00
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Cádiz
Localidad: 11006, Cádiz
Tipo de espacio: Sala infantil y juvenil
Requerimientos: Entrada libre
Email: informacion.bp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Juegos de mesa para celebrar el 11F
Tipo de actividad: Sesión de juegos
Descripción: Actividades lúdicas para celebrar el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
El domingo 9 de febrero la Asociación Ludiversia celebrará el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. El evento, orientado a público familiar con niños y niñas a partir de 6 años, se realizará en el CMRI Bhima Shanga de 11:30h a las 13:30h. Habrá mesas con juegos científicos para criaturas curiosas y torneos para las más intrépidas.
El Torneo de Nobel Run es a partir de 10 años y el Torneo de Kluster a partir de 6. Podéis inscribiros en el correo jugamos@ludiversia.es, indicando en cuál queréis participar, nombre completo y edad o a través del siguiente formulario: http://forms.gle/KTNzuJTuRQBQL54M7
El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es una celebración anual que tiene lugar el 11 de febrero desde 2016, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Desde Ludiversia, asociación ripense de juegos de mesa y de rol, apoyamos esta iniciativa con propuestas lúdicas que despierten el asombro, el ingenio y la diversión. ¡Ven con tu familia y acompáñanos en esta jornada científicamente emocionante!
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil
Fecha: 9 de febrero
Hora: 11:30 - 13:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28523, Rivas-Vaciamadrid
Tipo de espacio: Centro Municipal de Recursos para la Infancia Bhima Sangha
Requerimientos: Requiere reserva
Email: jugamos@ludiversia.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Mujer, niña y ciencia.
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Taller orientado a que los menores descubran que es el ADN, quien lo descubrió, y sacaran el ADN de una fresa.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 15 de febrero
Hora: 18:00 - 19:30
Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Localidad: 28150, Valdetorres de jarama
Tipo de espacio: Casa de la cultura. VALDETORRES DE JARAMA
Requerimientos: Requiere reserva
Email: ludotecavaldetorres@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Referente de hoy, vocaciones de mañana
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Son diversos talleres que se realizarán desde el día 7 de febrero al 14 de febrero, con la colaboración de la antigua directora de Experimenta, Inma Esparrago, quien ha diseñado los talleres para los diferentes niveles de los centros educativos de Llerena (pública y concertada). Son talleres que se realizan en horario lectivo y son de diferente índole. Los participantes tendrán que identificar fósiles, conocer cómo funcionan los sentidos con diferentes pruebas, conocer la anatomía del cuerpo humano, así como resolver casos relacionados con los grupos sanguíneos (entre otros). Así, se pretende llegar a la mayor cantidad de alumnado posible para fomentar las vocaciones científicas.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. FP
Fecha: 7 de febrero;8 de febrero;9 de febrero;10 de febrero;11 de febrero;12 de febrero;13 de febrero;14 de febrero
Hora: 09:00 - 14:30
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Badajoz
Localidad: 6900, Llerena
Tipo de espacio: Centro Interactivo de Ciencia Experimenta
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: experimenta@experimenta-cic.com
Patrocinado por: Junta de Extremadura, Diputación de
Badajoz, Ayuntamiento de Llerena
Título de la actividad: Mariñas en Xogo: Ciencia mariña coas mulleres do IIM, xogos en equipo e algo de picar
Tipo de actividad: Charla;Juego de competición
Descripción: El evento, “Mariñas en Xogo”, es una oportunidad para acercarse a la ciencia marina de la mano de las técnicas y científicas que trabajan en el Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC; en Vigo.
Durante el evento, escucharemos las charlas de tres mujeres sobre su día a día en el mundo de la investigación marina. Esto servirá como aperitivo para el plato fuerte de nuestro 11F, el gran juego de Mariñas en Xogo, donde tres equipos competirán, capitaneados por estas tres mujeres, en un juego de pruebas de todo tipo con la ciencia y la cultura oceánica como tema central.
Todo esto en un evento de acceso libre y gratuito, hasta completar aforo, con un ambiente amigable y lúdico en el que el IIM invitará a las personas asistentes a la primera consumición y a un aperitivo.
Mariñas en Xogo tendrá lugar el próximo viernes 14 de febrero, de 18:45 a 20:30, en el espacio A Morada (Rúa Enrique X. Macías, 6, Vigo). Está organizado por la Unidad de Cultura Científica (UCC+I) del IIM-CSIC, el Servicio de Biblioteca y el Comité de Igualdad y Diversidad del IIM. La apertura de puertas será a las 19:00h.
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: 14 de febrero
Hora: 19:00 - 20:30
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincia: Pontevedra
Localidad: 36203, Vigo
Tipo de espacio: A Morada Cooperativa
Requerimientos: Entrada libre
Email: cultura.iim@iim.csic.es
Patrocinado por: A Morada (Sociedade Cooperativa
Galega)
Título de la actividad: Àlbum de científiques
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Empezaremos con una breve explicación sobre el significado del día 11F y presentaremos varias mujeres científicas. Cada participante elegirá las que prefiera y podrán pegar sus fotos y frases en un álbum. También podrán hacer dibujos y pensar en algún invento que podrían hacer ellos mismos si fueran científicos o científicas. Crearemos un mural para decorar la pared de la sala infantil de la biblioteca, que servirá de fondo para la foto final, con todos los participantes y su álbum. La actividad irá acompañada de una exposición con todos los libros sobre mujeres científicas que tenemos en la biblioteca
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 12 de febrero
Hora: 17:30 - 19:00
Comunidad Autónoma: Cataluña
Provincia: Barcelona
Localidad: 8788, VILANOVA DEL CAMÍ
Tipo de espacio: Biblioteca de Vilanova del Camí
Requerimientos: Requiere reserva
Email: b.vilanovac@diba.cat
Patrocinado por:
Título de la actividad: Charla “Científicas”; Charla
Tipo de actividad: Charla;Exposición
Descripción: Durante la tarde del 11F, se realizaran varia charlas, en general dedicadas a las mujeres en el ámbito de la astronomía, también las constelaciones y estrellas que están dedicada a personajes femeninos. A todas las personas participantes se le realizará la pregunta ¿Qué significa y que te aporta la Ciencia en tu vida? se anotaran las respuestas y se colocarán en una pizarra, también en las rrss. Esta pregunta también se hará previamente en varios colegios, con estudiantes de diversas edades. También nos interesa hablar con el profesorado, para valorar como se aborda la ciencia en los centros, y si exponen referentes femeninos, científicas, astrónomas, astronautas….
Dirigido a: Público general
Fecha: 12 de febrero
Hora: 19:00 - 21:00
Comunidad Autónoma: Navarra
Provincia: Navarra
Localidad: 31007, Pamplona
Tipo de espacio: Civivox Iturrama
Requerimientos: Entrada libre
Email: junta.astronavarra@astronavarra.org
Patrocinado por:
Título de la actividad: El Impacto de las Mujeres en Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, tres grandes científicas, la politóloga Paula Otero-Hermida, la nanotecnóloga Elena Pinilla y la bióloga Raquel Ortells nos explicarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan. La sesión estará moderada por la comunicadora científica Isidora Fernandez. Además, la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativamente marcado. A lo largo del encuentro las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas científicas. Habrá un espacio de debate y participación dónde se escucharán tanto a las ponentes como al público asistente para intentar conseguir una ciencia más diversa y equitativa.
En 2015, la Asamblea General de la ONU estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con el propósito de resaltar la labor de las científicas y fomentar la igualdad de género en los ámbitos científico y tecnológico, la Fundación “la Caixa” se une a esta causa a través de la organización de esta actividad.
A cargo de:
Paula Otero-Hermida, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-Valencia). Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Investigadora Post-doctoral en Instituto INGENIO CSIC-UPV, Valencia.
Elena Pinilla, doctora en Nanociencia y Nanotecnología, profesora en la Universidad Politècnica de Valencia.
Raquel Ortells, licenciada y doctora en Ciencias Biológicas por la Universitat de Valencia. Profesora UV e investigadora en Institut Cavanilles Biodiversitat i Biología Evolutiva (ICBBE)
Modera:
Isidora Fernández, licenciada en Administración en Ecoturismo UNAB, con estudios en Comunicación Social PUC y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental UPF. Es productora creativa y especialista en Arte y Ciencia en Science for Change.
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 18:30 -
Comunidad Autónoma: Comunitat Valenciana
Provincia: Valencia/València
Localidad: 46013, Valencia
Tipo de espacio: CaixaForum València
Requerimientos: Requiere reserva
Email: icaixaforumvalencia@magmacultura.com
Patrocinado por: Ver en página web de la
actividad
Título de la actividad: Talleres ‘Enfermeras: ciencia y cuidados’
Tipo de actividad: Taller
Descripción: El Museo de la Ciencia acogerá los sábados 15 y 22 de febrero, a las 11:30 y a las 13 h, los talleres ‘Enfermeras: ciencia y cuidado’. Una actividad, organizada por el Grupo de Investigación Reconocido de la UVa ‘Grupo de Investigación en Cuidados Enfermeros (GICE)’, dirigida a familias con niños y niñas de entre 5 y 8 años.
Durante los talleres, de carácter gratuito previa recogida de invitación, los asistentes aprenderán de forma práctica, los secretos de la vista, algunas técnicas de primeros auxilios, cómo realizar un correcto lavado de dientes o la importancia de una buena higiene de manos.
Esta propuesta está asociada a la exposición ‘Enfermería investiga’ y está enmarcada en el programa de actividades organizado con motivo del ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’.
Los tickets para los talleres del sábado 15, se pondrán a disposición del público a partir del 13 de febrero; mientras que los de los talleres del sábado 22, se entregarán desde el 20 febrero. Se repartirán en horario habitual del Museo, por orden de llegada y hasta completar aforo.
Dirigido a: Público familiar
Fecha: 15 de febrero
Hora: 11:30 - 14:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47014, Valladolid
Tipo de espacio: Museo de la Ciencia de Valladolid
Requerimientos: Requiere reserva
Email: informacion@museocienciavalladolid.es
Patrocinado por: Grupo de Investigación Reconocido
de la UVa ’Grupo de Investigación en Cuidados Enfermeros (GICE)
Título de la actividad: Charla ‘De fósiles y pinceles: paleontólogas que ilustraron la ciencia’
Tipo de actividad: Charla
Descripción: El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá el martes 11 de febrero, a las 19 h, la charla ‘De fósiles y pinceles: paleontólogas que ilustraron la ciencia’. Una conferencia, de entrada gratuita, impartida por la doctora en Historia y Artes y comisaria de la exposición ‘Iluminando la ciencia’, Ana Isabel Guzmán Morales.
El papel de las mujeres en la Paleontología fue mucho mayor del que podríamos pensar en un principio. No solo realizaron descubrimientos clave, sino que también utilizaron la ilustración como herramienta de investigación, documentación y comunicación científica.
La ponente realizará un recorrido por la obra de figuras relevantes presentes en la exposición ‘Iluminando la Ciencia’, como Mary Anning, las hermanas Woodward o Teresa Madasú; además de otras muchas, como Orra White Hitchcock, Mary Morland Buckland o Mary Ann Woodhouse Mantell, que fueron protagonistas silenciadas de la Edad de Oro de la Paleontología y la Ilustración.
Además, Ana Isabel Guzmán tratará de subrayar cómo estas mujeres lograron abrirse camino en la ciencia y el arte pese a los obstáculos sociales y académicos de su época y expondrá cómo desde la investigación se está logrando desenterrar estos nombres escondidos en la historia.
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 19:00 - 20:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47014, Valladolid
Tipo de espacio: Museo de la Ciencia de Valladolid
Requerimientos: Entrada libre
Email: informacion@museocienciavalladolid.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Exposición ‘Enfermería investiga’
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: La exposición ‘Enfermería investiga’ es una muestra, incluida en el programa de actividades de la Universidad de Valladolid a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, que estará ubicada en el vestíbulo del Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el próximo 20 de abril.
Esta exposición, organizada por el Departamento de Enfermería de la UVa, tiene como objetivo visibilizar la investigación enfermera, para lo que muestra diferentes instrumentos patentados por mujeres enfermeras a lo largo de la historia.
De esta forma, los visitantes descubrirán que Elise Sorensen inventó la primera bolsa de ostomía adhesiva del mundo; que Ann Moore es la responsable de la mochila de oxígeno de terapia portátil; o que las enfermeras de la Cruz Roja desarrollaron, durante la I Guerra Civil, la primera compresa menstrual Kotex.
La exposición, de entrada gratuita, está incluida en el programa de actividades organizado con motivo del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’.
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: 10:00 - 18:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47014, Valladolid
Tipo de espacio: Museo de la Ciencia de Valladolid
Requerimientos: Entrada libre
Email: informacion@museocienciavalladolid.es
Patrocinado por: Departamento de Enfermería de la
Universidad de Valladolid
Título de la actividad: Exposición ‘Iluminando la Ciencia: paleontólogas e ilustradoras’
Tipo de actividad: Exposición
Descripción: Pese a las dificultades, las mujeres han tenido un papel activo y relevante en la historia de la Paleontología y la Geología; sin embargo, su trabajo ha sido invisibilizado y, durante mucho tiempo, sus nombres han sido desconocidos.
La exposición ‘Iluminando la Ciencia’ descubrirá al público la participación femenina en los hallazgos, la investigación y la divulgación en estas 2 disciplinas, centrándose en el siglo XIX, Edad de Oro de la Geología y época de pleno desarrollo de la Paleontología.
Así, la muestra recoge el trabajo de las inglesas Elizabeth Philpot, Mary Anning, Charlotte Murchinson y las hermanas Gertrude y Alice Woodward; además de mostrar la trayectoria de la española Teresa Madasú y Celestino, la primera ilustradora-paleontóloga de la que existe constancia en nuestro país. Además, Madasú, cuyo origen humilde hizo que no tuviera que ocultarse bajo un pseudónimo, fue una pionera en esta ciencia y una de las primeras ilustradoras españolas en trabajar este arte de manera plena y profesional.
Durante el recorrido, los visitantes podrán observar diferentes documentos como cartas de Mary Anning y Elizabeth Philpot; o libros con ilustraciones de reptiles y mamíferos extintos de Alice Woodward.
Asimismo, la exposición incluye fósiles, tanto originales como réplicas, de los animales descubiertos e ilustrados por estas fascinantes artistas y científicas.
Por último, la muestra dedica un apartado a las pioneras de la Paleontología española entre las que se encuentran Asunción Linares, Nieves López Martínez o Dolores Soria. Mujeres que han liderado grupos de investigación punteros y ocupado puestos de gran importancia en universidades e instituciones científicas y que han allanado el terreno a profesionales futuras.
En definitiva, una interesante propuesta que pretende descubrir las mujeres pioneras de la Geología, la Paleontología y la Ilustración, dar a conocer estas disciplinas y reflejar nuevos ejemplos inspiradores.
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: 10:00 - 18:00
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47014, Valladolid
Tipo de espacio: Museo de la Ciencia de Valladolid
Requerimientos: Requiere reserva
Email: informacion@museocienciavalladolid.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Mujeres de Ciencia: Conoce a las investigadoras del Instituto de Procesos Sostenibles
Tipo de actividad: Jornadas
Descripción: La jornada de puertas abiertas “Mujeres de Ciencia: Conoce a las investigadoras del ISP” es una actividad diseñada para visibilizar el papel de las mujeres en la investigación científica y acercar su labor al público general, con un enfoque especial en niños y niñas. A través de un recorrido por los laboratorios del Instituto de Procesos Sostenibles (ISP) y la participación en diversas actividades interactivas, los asistentes podrán conocer de primera mano el trabajo de científicas dedicadas a la investigación para afrontar desafíos ambientales y desarrollar soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.
Esta iniciativa busca destacar la diversidad de trayectorias y áreas de especialización dentro de la ciencia, mostrando cómo las investigadoras del ISP contribuyen al avance del conocimiento y la sostenibilidad. Además, tiene como objetivo despertar el interés por la ciencia, especialmente en las niñas, proporcionando modelos femeninos a seguir y fomentando la curiosidad y el aprendizaje a través de la experiencia directa.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:00 - 12:30
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Localidad: 47011, Valladolid
Tipo de espacio: Instituto de procesos Sostenibles, Universidad de Valladolid
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: comunicacion.isp@uva.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Almacenamiento energético en Extremadura
Tipo de actividad: Taller
Descripción: Los niños podrán observar cómo se lleva a cabo la electrólisis del agua para obtener hidrógeno, un combustible capaz de impulsar un coche. También descubrirán materiales que almacenan calor al cambiar de fase entre líquido y sólido, así como el funcionamiento de las baterías eléctricas. En resumen, descubrirán las investigaciones que realizamos las científicas del CIIAE en Cáceres.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria
Fecha: 14 de febrero
Hora: 09:00 - 10:30
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Cáceres
Localidad: 10002, Cáceres
Tipo de espacio: CEIP Ribera del Marco
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: claudia.gomez@ciiae.org
Patrocinado por:
Título de la actividad: Xerrades 11F dia internacional de la dona i la nina en ciència
Tipo de actividad: Charla
Descripción: Charla por parte de una investigadora
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Fecha: 10 de febrero
Hora: 10:00 - 12:00
Comunidad Autónoma: Illes Balears
Provincia: Illes Balears
Localidad: 7400, Alcudia
Tipo de espacio: IES Moll Vell
Requerimientos: Ya tenemos público para esta actividad
Email: xescagelabert@iesmollvell.org
Patrocinado por:
Título de la actividad: “Sembrando vocaciones: mujeres, la ciencia os necesita”
Tipo de actividad: Mesa redonda
Descripción: Bajo el lema “Tómate un café con nuestras investigadoras” y con el título de “Sembrando vocaciones: mujeres, la ciencia os necesita”, el miércoles 12 de febrero a las 16:00h. se celebrará la mesa redonda central de las actividades del IA2, que tendrá lugar en el Aula de Grados de la Facultad de Veterinaria. Siete mujeres de diferentes generaciones y situaciones profesionales pondrán en contraste sus experiencias vitales en el campo de la investigación: moderada por Laura Barrachina Porcar, investigadora Manuel López Pérez de la Universidad de Zaragoza, contará con la participación de Cristina Mallor Giménez (investigadora del CITA y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza), Inma Martín Burriel (Catedrática de Universidad y directora del IA2), Irene Pérez Ibarra (Profesora Permanente Laboral y ERC - Consolidator Grant), Marta Valero Gracia (Profesora Titular de Universidad), Sofía Soares Mascarenhas Neto de Melo (Investigadora Predoctoral) y Sonia Nuñez Alonso (Profesora Universidad San Jorge). Se trata de una selección representativa del importante papel de la mujer en la investigación agroalimentaria aragonesa: en diciembre de 2023 el IA2 contaba con alrededor de 350 miembros, un 55% de ellas mujeres.
Dirigido a: Público general;Universidad
Fecha: 12 de febrero
Hora: 16:00 - 18:00
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Localidad: 50013, Zaragoza
Tipo de espacio: Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Aula de Grados
Requerimientos: Entrada libre
Email: ponate@unizar.es
Patrocinado por: Facultad de Veterinaria de la
Universidad de Zaragoza
Título de la actividad: Arte y Ciencia: Tabla periódica de Mujeres Científicas
Tipo de actividad: Exposición;Escaparates
Descripción: Exposición Arte y Ciencia. El alumnado de Espacio de Dentro ha trabajado sobre la Tabla Periódica de las Mujeres Científicas, realizando su propia versión para exponerla en nuestro centro de arte y disfrute de cualquiera que se quiera acercar a verla
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil
Fecha: 11 de febrero
Hora: 16:00 - 21:00
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Málaga
Localidad: 29003, Málaga
Tipo de espacio: Centro de Arte Espacio de Dentro
Requerimientos: Entrada libre
Email: espaciodedentro@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: #YoFísicaEnPódcast
Tipo de actividad: Programa de radio;Vídeo;Reto de creación de contenido
Descripción: Con motivo de la celebración del próximo 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) pone en marcha una nueva edición de su reconocido certamen #YoFísica. Este año, el proyecto invita a escolares de toda España a participar en el reto #YoFísicaEnPodcast, una iniciativa diseñada para fomentar la divulgación científica y visibilizar el papel de las mujeres en la física.
El certamen propone que los participantes seleccionen a una física cuya trayectoria deseen destacar y creen un fragmento de vídeo-pódcast en el que hablen sobre su vida y su legado científico. La actividad está abierta a múltiples enfoques: los estudiantes pueden realizar investigaciones sobre figuras históricas como Marie Curie o Emmy Noether, elegir a físicas actuales o incluso entrevistar a científicas en activo. El material resultante deberá enviarse al correo yofisica.ift@gmail.com, respetando las normas del concurso, que están disponibles en la página web oficial del proyecto.
Para garantizar un uso responsable de las imágenes y proteger la privacidad de los menores, el IFT establece ciertos requisitos legales. Los participantes menores de 14 años deberán adjuntar un consentimiento firmado por sus tutores legales, el cual puede descargarse directamente desde la web del certamen. En el caso de los mayores de 14 años, estos podrán firmar su propio permiso. Toda la documentación necesaria deberá enviarse junto con el pódcast antes de su publicación.
Como cada año, el IFT se encargará de elaborar un vídeo recopilatorio con todas las contribuciones recibidas. Este vídeo será estrenado el 11 de febrero de 2025 en el canal oficial de YouTube del instituto, destacando el entusiasmo y creatividad de los participantes. Además, los pódcast individuales tendrán su propio espacio tanto en el canal IFT 11 Febrero de YouTube como en una galería especial que estará disponible en la página web del proyecto.
El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y, por otro, dar visibilidad a las mujeres que han contribuido al avance de la física a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se busca fomentar la igualdad de género en el ámbito científico y contribuir a la creación de referentes femeninos entre los más jóvenes.
El plazo para participar en el certamen estará abierto hasta el 20 de enero de 2025, dando a los escolares tiempo para investigar, desarrollar sus ideas y producir sus pódcast. Desde el IFT se invita a todos los centros educativos, familias y estudiantes interesados a unirse a esta iniciativa y formar parte de una comunidad que promueve la divulgación científica inclusiva.
Dirigido a: Público general;Público familiar;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: yofisica.ift@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: #BuscamosCientíficas
Tipo de actividad: Campaña;Concurso escolar
Descripción: CASIO convoca un nuevo concurso escolar para visibilizar el talento femenino en la ciencia. “Buscamos científicas” anima al alumnado a investigar, descubrir y retratar a científicas de ayer y hoy.
CASIO da el pistoletazo de salida a Buscamos científicas, un concurso que pretende fomentar el interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y romper estereotipos de género asociados a las profesiones científico-tecnológicas. Dirigido a centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y grados universitarios, el concurso busca que el alumnado investigue sobre la vida y logros de una científica para luego presentar su proyecto al certamen y ganar un premio que aúna lo artístico y lo tecnológico: un lote de 25 calculadoras ilustradas con su dibujo para cada centro premiado.
Para participar en el certamen los interesados deben inscribirse en el formulario que se encuentra en la web www.buscamoscientificas.com. Cada centro educativo puede presentar tantas propuestas como desee pero solo se adjudicará un premio por centro.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: info-calculadoras@casio.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Chatea con una astrónoma
Tipo de actividad: Chat online
Descripción: Durante el día 19 de Febrero desde las 10 am hasta las 10 pm (hora peninsular española) cualquier persona tendrá la oportunidad de chatear en directo con alguna de las más de 30 astrónomas profesionales que estarán disponibles a lo largo del día. La aplicación para acceder al chat es gratuita y está disponible en el siguiente enlace: https://tawk.to/chat/63c7b95dc2f1ac1e202e4b13/1hlusgbdr
La actividad está recomendada para todas las edades, pero recomendamos a los más pequeños que se conecten con una persona adulta para facilitar la lectura y escritura.
En el caso de grupos de escolares, recomendamos que se utilice una única conexión por aula, para evitar el colapso de nuestras chateadoras.
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: No aplica
Hora: 10:00 - 22:00
Email: mujer-y-astronomia@sea-astronomia.es
Patrocinado por: Sociedad Española de
Astronomía
Título de la actividad: Concurso de Dibujos “Mujeres y Astronomía”
Tipo de actividad: Concurso de dibujo
Descripción: El 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde la CMyA organizamos un concurso infantil de dibujo. El concurso está totalmente abierto a la imaginación del/de la participante dentro de la temática ‘Mujeres y Astronomía’. Pueden participar niñas y niños de entre 3 y 15 años. El plazo de envío de dibujos, que debe hacerse a través del formulario indicado en la web, finaliza el viernes 17 de enero.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: mujer-y-astronomia@sea-astronomia.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Webinar online 11F
Tipo de actividad: Webinar online que quedará grabado para poder visualizarlo en diferido durante una semana en el caso de que alguien no pueda conectarse en directo.
Descripción: Se trata de un webinar online gratuito en el que 8 ponentes (mujeres de la rama de la ciencia que han seguido diferentes trayectorias) contarán su historia para dar a conocer diferentes salidas profesionales desde un punto de vista realista y aportando herramientas y recomendaciones. Está dirigido a adolescentes y jóvenes que se encuentran en momentos de tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional. En la cuenta de IG @pielconpiel_familia está toda la información.
Dirigido a: Público familiar;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: 11 de febrero
Hora: 17:00 - 19:00
Email: contacto@pielconpiel.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Escape Room digital “Carrera Contra el tiempo, investigación a salvo”
Tipo de actividad: ESCAPE ROOM DIGITAL
Descripción: ¿Eres estudiante universitario y te apasiona la ciencia? Únete a la investigación del cáncer a través de una experiencia única y resuelve cada uno de los retos que te proponemos para resolver el caso de la Dra. García en el Escape Room digital “Carrera Contra el tiempo, investigación a salvo”
“Una reconocida investigadora contra el cáncer, la Dra. García, anunció ayer en sus redes sociales el lanzamiento de un artículo científico que muestra una investigación mantenida en secreto que revolucionará el tratamiento de esta enfermedad. Necesitamos tu ayuda para conseguir que el artículo de la Dra. García vea la luz cuanto antes. Descifra todas las pistas para que el artículo vea la luz”
¿Podrás hacerlo? Pon a prueba tus habilidades y descubre el camino de la investigación del cáncer con la Asociación Española Contra el Cáncer.
Dirigido a: Universidad
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: divulga@contraelcancer.es
Patrocinado por: Johnson & Johnson
Título de la actividad: concurso cómic
Tipo de actividad: Concurso
Descripción: El formato a presentar es el de tira cómica en tamaño DINA4 (formato JPG). El estilo, género de la historieta, diseño de personajes y guion son libres. El tema tratará sobre la vida/trabajo de ingenieras y tecnólogas en el presente o a lo largo de la historia, apreciando en positivo su labor. Todas las bases en la web. El cómic en JPG debe subirse a Instagram y enviarlo al correo electrónico proyecto.mujeresingeniosas@uclm.es Hasta el 28 de febrero.
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: proyecto.mujeresingeniosas@uclm.es
Patrocinado por: Fecyt
Título de la actividad: concurso corto
Tipo de actividad: Vídeo
Descripción: Se pueden crear cortos con personas reales, de animación o con las técnicas que los/las concursantes deseen aplicar. Debe tener una duración entre 1 y 3 minutos, formato horizontal. Los trabajos de vídeo o animación deben de ser creados en formato digital, preferiblemente mp4. Ver las bases en la página web. Hasta el 28 de febrero.
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: proyecto.mujeresingeniosas@uclm.es
Patrocinado por: Fecyt
Título de la actividad: Concurso Cómic
Tipo de actividad: Concurso
Descripción: El formato a presentar es el de tira cómica en tamaño DINA4 (formato JPG). El estilo, género de la historieta, diseño de personajes y guion son libres. El tema tratará sobre la vida/trabajo de ingenieras y tecnólogas en el presente o a lo largo de la historia, apreciando en positivo su labor. El cómic en JPG debe subirse a instagram* y enviarlo al correo electrónico proyecto.mujeresingeniosas@uclm.es. Entrega 28 de febrero. Ver todas las bases en la web
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: proyecto.mujeresingeniosas@uclm.es
Patrocinado por: Fecyt
Título de la actividad: ¿Por qué elegiste una carrera científica?
Tipo de actividad: Vídeo
Descripción: Video con testimonios de profesoras investigadoras de la facultad
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: No aplica - No aplica
Email: nuriadelolmo@psi.uned.es
Patrocinado por: no
Título de la actividad: ViquidonesPRBB: Editatona de la wikipedia con perspectiva femenina y científica
Tipo de actividad: Editatona de la wikipedia
Descripción: Nos reuniremos presencialmente en el PRBB (sala Marie Curie) u online en este enlace de zoom (https://bit.ly/ZOOMviquidonesPRBB2025) para editar la wikipedia con biografías de mujeres científicas. Habrá expertas en wikipedia para ayudar a las personas sin experiencia. Cualquier puede unirse, entre las 5 y las 7’30h de la tarde del 11 de febrero.
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: 11 de febrero
Hora: 17:00 - 19:30
Email: edi@prbb.org
Patrocinado por: Associació Catalana per a la
Comunicació Científica (ACCC) Societat Catalana de Biologia (SCB-IEC)
Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad Pompeu Fabra The
Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) Instituto de
Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) Institut de
Investigación Biomédica (IRB Barcelona) Centre de Supercomputació de
Barcelona (BSC) Bioinfo4Women Institut de Ciències Fotòniques (ICFO)
Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC) Institut de
Neurociències de la UAB (INc-UAB) Institut de Microelectrònica de
Barcelona (IMB-CNM, CSIC) Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Computer
Vision Centre (CVC-UAB) Cluster MAV Beauty Cluster Parc de Recerca UAB
Doctorats industrials
Título de la actividad: 11 F La mujer y la niña en la ciencia: colección digital
Tipo de actividad: Colección digital de fondos bibliográficos relacionados con el 11F en la Biblioteca de Centros de la Salud de la US
Descripción: Hemos creado una colección digital en nuestro catálogo, agrupado libros en formato impreso y electrónico con la temática de La mujer y la niña en la ciencia, una selección de informes, manuales, novelas y películas sobre mujeres científicas en la actualidad y a lo largo de la historia. Se ha acompañado de algunos textos relacionados con la salud mental. Hemos creado una exposición en nuestro Rincón de ocio, y descargado 2 albumes para colorear de ilustraciones de vuestros recursos. Le daremos difusión en nuestra web y redes sociales.
Dirigido a: Universidad
Fecha: 1 de febrero;16 de febrero
Hora: 08:00 - 24:00
Email: biblioteca@us.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: ¡Fotónica en 5 minutos!
Tipo de actividad: Vídeo;Charlas y entrevistas
Descripción: Descubre el mundo de la fotónica a través de 4 especialistas de ICFO, que te explicarán por qué la fotónica es importante para su investigación y la sociedad. Lo harán con microcharlas de 5 minutos, entretenidas e inspiradoras. Podrás también enviarle tus preguntas sobre ciencia y sus carreras en directo.
Este evento está dirigido a estudiantes del segundo ciclo de la ESO y de bachillerato.
¡Fotónica en 5 minutos! está organizado en el marco del Women in Science Month de ICFO para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sumándonos a la Iniciativa 11 de Febrero.
El evento se retrasmitirá en YouTube Live. No necesitas descargarte ningún programa o aplicación adicional para mirar el evento e interactuar con nosotras: solo necesitas un ordenador con conexión a internet.
Puedes enviarnos tus preguntas con antelación a outreach@icfo.eu o escribirlas en el chat durante el evento.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:30 - 11:30
Email: outreach@icfo.eu
Patrocinado por:
Título de la actividad: Concurso de Dibujo “Mujeres Científicas”
Tipo de actividad: Concurso
Descripción: El concurso de dibujo “Mujeres científicas”, tiene por objeto visibilizar la aportación de las mujeres a la Ciencia y Tecnología, creando referentes femeninos para la infancia y adolescencia, e incentivar las vocaciones científicas.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP
Fecha: No aplica
Hora: No aplica -
Email: comunicacion@adamuz.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Campaña de redes sociales “un dia con…”
Tipo de actividad: Campaña
Descripción: la Comisión de Igualdad del IN ha puesto en marcha una campaña en redes sociales compuesta por una serie de vídeos protagonizados por varias investigadoras. Esta serie de vídeos se llama ‘Un día con…’ y en cada uno de ellos la protagonista mostrará cómo desarrolla su trabajo en el IN. El objetivo de esta iniciativa es visibilizar cómo es el día a día de estas investigadoras y romper estereotipos en torno a la profesión científica.
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: No aplica -
Email: in.comunicacion@umh.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Charla: ¿Quieres saber a qué se dedica una ingeniera? Online
Tipo de actividad: Charla online
Descripción: Charla online con la participación de una ingeniera que actualmente trabaja en la empresa Siemens, para contar su experiencia, explicar qué es lo que hace una ingeniera y el impacto que tiene en la sociedad. Link: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OTc2NGNjMDQtNzI4ZS00YjdmLThhYjEtZWQ5MzNkMGJhODQ2%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2238ae3bcd-9579-4fd4-adda-b42e1495d55a%22%2c%22Oid%22%3a%22cbf9e68b-6d07-4241-bf11-90de3bc77cb6%22%7d
Dirigido a: Público general;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:00 - 11:00
Email: lauraisabel.gomez@siemens.com
Patrocinado por: Siemens
Título de la actividad: Mujeres en la Ciencia y Tecnología: Innovación y Futuro con Claudia Alarcón López
Tipo de actividad: Entrevista
Descripción: El evento será un Instagram Live titulado “Mujeres en la Ciencia y Tecnología: Innovación y Futuro”, en el que se llevará a cabo una entrevista con una destacada científica mexicana especializada en tecnologías emergentes. Durante la conversación, exploraremos su inspiradora trayectoria, desde sus inicios en la Ingeniería en Nanotecnología en el Tecnológico de Monterrey, donde participó en grupos de investigación en México, Japón y Países Bajos, hasta su formación en Neurociencia Cognitiva en la UCJC, España, y su actual rol como doctorante en Innovación Educativa entre Suiza y México. La entrevista abordará su experiencia interdisciplinaria, su visión sobre el impacto de las tecnologías emergentes en el aprendizaje y la ciencia, así como su participación en la diplomacia científica a nivel internacional. Además, compartirá su experiencia como beneficiaria de prestigiosas becas y programas, como la Marie Sklodowska-Curie Action y el STeP Fellowship del Instituto Interamericano de Investigación por el Cambio Global (IAI), además de su colaboración con UNESCO-PEDECIBA, GESDA y la Red Diplocientífica.
Durante el evento, la invitada responderá preguntas sobre su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado como mujer en la ciencia y el papel crucial de la innovación en la educación. También discutiremos cómo las tecnologías emergentes pueden fomentar el interés de niñas y jóvenes en STEM, así como su impacto en la resolución de problemas globales. La audiencia tendrá la oportunidad de enviar preguntas en vivo, fomentando un diálogo enriquecedor e interactivo. Para cerrar, la científica compartirá consejos para futuras generaciones de mujeres en la ciencia, incentivando la participación activa en la tecnología y la investigación. Este evento está dirigido a jóvenes, investigadoras, educadores y cualquier persona interesada en el avance de la ciencia y la tecnología, con el propósito de inspirar, visibilizar y empoderar a más mujeres en el ámbito STEM. Tocaremos también en la entrevista el tema de la salud mental y todo lo que ha supuesto a nivel emocional su carrera STEM
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad;Otros
Fecha: 11 de febrero
Hora: 12:00 - 12:30
Email: biblioteca@ucjc.edu
Patrocinado por:
Título de la actividad: Álbum Sonoro de las Científicas
Tipo de actividad: Podcast
Descripción: Se trata de un podcast con la vida y trabajo de 9 científicas que componen los escaparates del Paseo con Ciencia de Universidad. Pincha en el enlace de youtube, te llevará a una playlist en la que podrás elegir a qué científica quieres escuchar.
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: No aplica -
Email: redmadeinzgz@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Taller “Descubre la IA con Micro:bit: Ciencia Divertida para Tod@s”
Tipo de actividad: Aplicaciones de IA para niños y jovenes especilamente ero pueden ingresar las personas mayores interesadas
Descripción: Te invitamos a conectarte a nuestro taller “Descubre la IA con Micro:bit: Ciencia Divertida para Tod@s”. 🌟
Aprende sobre Inteligencia Artificial de una manera práctica y divertida con la Dra. Guillermina Jiménez Rasgado.
📅 Sábado 15 de febrero a las 10:00 h (CDMX) 💻 Modalidad: Virtual
🔹 Requerimientos para participar: ✅ Computadora ✅ Conexión a Internet ✅ Placa micro:bit v2 (disponible en Amazon, Mercado Libre o Tienda Hacedores)
¡No necesitas experiencia previa! Solo ganas de aprender y experimentar con la tecnología. 🔍✨
🔗 Inscríbete: http://eventos.anuies.mx/go/rm-tic0125
Dirigido a: Público general;Público familiar;Público infantil;Para centros educativos. Infantil;Para centros educativos. Primaria;Para centros educativos. ESO;Para centros educativos. Bachillerato;Para centros educativos. FP;Universidad
Fecha: 15 de febrero
Hora: 10:00 - 12:00
Email: mujeres-tic@anuies.mx
Patrocinado por: TecNM Campus Minatitlán, Dra.
Guillermina Jiménez Rasgado
Título de la actividad: Encuentro «casi mágico» entre científicas
Tipo de actividad: Vídeo
Descripción: Encuentro «casi mágico» entre científicas del pasado y del presente, en el que contarán quiénes son, las dificultades a las que se han enfrentado a lo largo de su carrera profesional y qué les dirían a las alumnos y las alumnas de hoy en día. Se trata de una actividad audiovisual que puede verse desde la clase, por mediación del profesorado y los centros educativos, que está especialmente diseñada para la Primaria. Además, con registro previo, se facilita material para el profesorado para preparar la actividad con propuestas de actividades para antes del evento y para después, biografías de las científicas que intervienen en el evento y rúbricas para la autoevaluación con los criterios y saberes básicos. El encuentro quedará grabado y podrá verse cuándo se quiera desde el canal de YouTube.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria
Fecha: 11 de febrero
Hora: 10:00 - 10:30
Email: clientes@grupoanaya.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: III Certamen Proconsi “Dibuja una Científica”
Tipo de actividad: Certamen de Dibujo, exposición, sorteo de libros
Descripción: Certamen “Dibuja una Científica”, dirigido a niños y niñas de hasta doce años, familiares y amigos/s de las personas trabajadoras de la empresa, con técnica y formato libre. Todas y todos los participantes reciben un Diploma, y se sortean 3 libros divulgativos sobre mujeres y ciencia. Los dibujos se exponen en el centro de trabajo.
Dirigido a: Público infantil
Fecha: 3 de febrero;4 de febrero;5 de febrero;6 de febrero;7 de febrero;8 de febrero;9 de febrero;10 de febrero;11 de febrero
Hora: 08:00 - 15:00
Email: rosa.gonzalez@proconsi.com
Patrocinado por: Proconsi SL
Título de la actividad: Divulgar con ciencia
Tipo de actividad: Vídeo
Descripción: Motivar a la infancia descubriendo la ciencia.
Dirigido a: Público general;Público infantil;Otros
Fecha: No aplica
Hora: 11:00 - 12:30
Email: mocf65android@gmail.com
Patrocinado por: Casa Natal de Juan Ramón Jiménez
Título de la actividad: Frida traductora y traducida: verdades y mentiras del mito de la artista en su diario y biografía
Tipo de actividad: Programa de radio
Descripción: Programa de radio: Frida Kahlo, la famosa pintora mexicana, escribe su diario desde 1944 hasta su temprana muerte en 1954. Posteriormente, salvo un par de páginas mostradas en la Casa Azul, este documento se mantendrá alejado del escrutinio del gran público durante cuatro décadas. Esta entrevista tiene como objetivo colocar la escritura pictórica o pintura literaria de su diario en el centro de la escena. Nos interesa la figura de Frida como demiurgo, traductora intersemiótica transgresora y, en todo caso, reconocer en el diario resonancias de su corpus pictórico a través del que podemos acceder a su vida, pero siempre en ese orden, nunca al contrario: de las manifestaciones mixtas del “diario” (imagen y palabra) a la obra de caballete y, luego, a la artista. El programa se grabará el 14 de febrero y se emitirá posteriormente en el Canal UNED y Radio 3
Dirigido a: Público general
Fecha: No aplica
Hora: No aplica -
Email: cultura.cientifica@adm.uned.es
Patrocinado por:
Título de la actividad: Posters por más niñas en Ciencias
Tipo de actividad: Campaña
Descripción: Campaña de difusión de posters de mujeres que han hecho historia
Dirigido a: Público general
Fecha: 11 de febrero
Hora: 09:00 -
Email: saufrre@gmail.com
Patrocinado por:
Título de la actividad: Perú Genial – Edición 11F
Tipo de actividad: Vídeo;Nota informativa
Descripción: La Alianza por un Perú Genial es una iniciativa de CODIGGO – Altas Capacidades, celebra en su edición 11F a las científicas peruanas que están dejando huella. A través de una nota informativa y un video, compartimos sus historias, descubrimientos y logros para inspirar a las nuevas generaciones y a las futuras líderes científicas.
¡Porque la ciencia necesita a las mujeres! ¡Y el mundo necesita su pasión, creatividad y valentía!
Dirigido a: Público general;Público familiar;Otros
Fecha: 11 de febrero
Hora: No aplica - No aplica
Email: hola@codiggo.com
Patrocinado por: